INVESTIGADORES
PERCZYK Cecilia Josefina
congresos y reuniones científicas
Título:
La misogynía en Orestes de Euripides
Autor/es:
CECILIA J. PERCZYK; GABRIEL LOMBARDI
Lugar:
La Plata
Reunión:
Otro; VIII Coloquio Internacional Cartografías del yo en el mundo antiguo. Estrategias de su textualización; 2018
Institución organizadora:
Centro de Estudios Helénicos, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de la Plata
Resumen:
En Orestes, una de las últimas obras de Eurípides, se representan los sucesos acontecidos en la ciudad de Argos, luego de la muerte de Clitemnestra a manos de su hijo. El protagonista de la obra es el matricida, a quien se lo ve primero padeciendo un cuadro de locura cuyo punto más álgido es una crisis alucinatoria que tiene como objeto a las Erinias. Tras ser condenado a muerte por los argivos, el joven acepta la propuesta de Pílades y Electra que consiste en asesinar a Helena y a su hija Hermíone para vengarse de Menelao por haberlos traicionado en lugar de ayudarlos. En el presente trabajo nos proponemos analizar con herramientas provenientes del psicoanálisis qué tipo de relación se establece entre el odio y la locura en la tragedia ya que entendemos que el primero se constituye como un antecedente de la acción trágica. El desprecio por parte de Orestes hacia su madre no solo es empleado por el personaje para justificar el matricidio sino que lo traslada hacia otros personajes femeninos, como la hermana de Clitemnestra y su hija.