INVESTIGADORES
DOMÍNGUEZ RUBIO Lucas Manuel
capítulos de libros
Título:
Notas para una historia reciente de la difusión del cifrado en Argentina (2010-2020)
Autor/es:
DOMÍNGUEZ RUBIO, LUCAS
Libro:
Reporte Regional sobre Políticas y Libertades en el Uso del Cifrado en América Latina 2022-23
Editorial:
IP Rec
Referencias:
Lugar: Recife; Año: 2023; p. 2 - 10
Resumen:
Este informe proponeun recorrido por los diferentes espacios que promovieron el uso deGnuPG, OTR y TOR en Argentina olas discusionesalrededor de estas herramientas para el cifrado de correoelectrónico,mensajería y navegación. Refiere entonces al uso de criptografíaque no tiene que ser implementada directamente por las plataformasproveedoras de servicios digitales para garantizar la seguridad dedatos, serviciosotransacciones,sino a herramientas a ser usadas desde abajo por voluntad o necesidadde lxs propios usuarixs. Probablementefue alrededor del año 2010 cuando podemos registrar los primerostalleres y textos que comenzaron a buscar una difusión sistemáticade estas herramientas y las discusiones que traen aparejadas. Diezaños después, el cifrado delas comunicaciones en los servicios de mensajería mediante OTR quedóobsoleto. Aunque en el caso delas implementaciones privativas de cifrado punta a punta resultaimposible su auditoría, eluso masivo de los principales servicios de mensajería instantánea—como WhatsApp (Meta, ex Facebook) y, en menor medida, Telegram ySignal— hizo que eluso de OTR haya desaparecido totalmente de la discusión.Enel caso de TOR, las discusiones se mantuvieron siempre a nivelesmínimos y, aunque su utilización involucre discusiones y prácticastotalmente diferentes, la extensión de servicios de VPN se convirtióen una alternativa parcial aser utilizadascon ciertosfines (Ramadhani, 2018).El número de nodos TOR en Argentina osciló entre 0 y 8 en losúltimos diez años. En sus extremos, en el 2013 había ocho nodos desalida, en el 2017 había 0, y en noviembre del 2022 contamos con 8nodos, de los cuales sólo 2 de ellos son de salida. Ni su uso ni sus discusiones tuvieron aquí mayores repercusiones, ysólo algunos casos puntuales llamaron la atención pública.