INVESTIGADORES
DOMÍNGUEZ RUBIO Lucas Manuel
artículos
Título:
La profesionalización de la filosofía argentina a través de sus revistas
Autor/es:
DOMÍNGUEZ RUBIO, LUCAS
Revista:
Información, cultura y sociedad
Editorial:
Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas - Facultad de Filosofía y Letras - Universidad de Buenos Aires
Referencias:
Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Año: 2018 p. 13 - 40
ISSN:
1514-8327
Resumen:
h3 { margin-top: 0in; margin-bottom: 0in; direction: ltr; color: rgb(0, 0, 0); line-height: 150%; text-align: justify; page-break-inside: avoid; }h3.western { font-family: "Times New Roman",serif; font-size: 12pt; }h3.cjk { font-family: "Times New Roman",serif; font-size: 12pt; }h3.ctl { font-family: "Calibri",sans-serif; font-size: 12pt; }h2 { margin-top: 0in; margin-bottom: 0in; direction: ltr; color: rgb(0, 0, 0); line-height: 150%; text-align: center; page-break-inside: avoid; }h2.western { font-family: "Times New Roman",serif; font-size: 12pt; }h2.cjk { font-family: "Times New Roman",serif; font-size: 12pt; }h2.ctl { font-family: "Calibri",sans-serif; font-size: 12pt; }p { margin-bottom: 0.1in; direction: ltr; color: rgb(0, 0, 0); line-height: 120%; text-align: justify; }p.western { font-family: "Times New Roman",serif; font-size: 10pt; }p.cjk { font-family: "Calibri",sans-serif; font-size: 10pt; }p.ctl { font-family: "Calibri",sans-serif; font-size: 10pt; }a:link { color: rgb(0, 0, 255); }ResumenEl proceso de profesionalización académica de la filosofía seuniversalizó durante el siglo xx. Este proceso incluyó tanto unainstitucionalización de la disciplina como una problemáticaautonomización de la misma, que involucró de distintas maneras susecularización, su desvinculación de las esferas estatales, suseparación del método científico de las ciencias duras, unpaulatino alejamiento de otras áreas de las humanidades y supretendida despolitización. Además el desarrollode las humanidades dentro de las distintas unidades académicasrequirió que la práctica filosófica adopte el formato delos artículos científicos. En el arco de estas modificaciones, estetrabajo plantea ciertas hipótesis para identificar, clasificar yestudiar las revistas de filosofía realizadas en Argentina a partirtanto de sus inscripciones académicas como político-culturales. Enprimer lugar, las páginas siguientes repasan las características deprofesionalización propias de las revistas académicas, que estaríandadas por su modo de evaluación de los trabajos publicados, suespecialización, su institucionalización y su funciónbibliométrica para la evaluación de investigadores. En un segundomomento, el trabajo propone una periodización de estas revistasdesde la primera publicación universitaria con textos de filosofíadurante los primeros años del siglo xx hasta las actualesrevistas profesionales. En tercer lugar, este recorrido permite laidentificación de distintas líneas teóricas de intervenciónfilosófica, cultural y política. Por último, el presentedesarrollo justifica la confección de una hemerografía anexa altrabajo que incluye las publicaciones periódicas argentinas sobrefilosofía necesarias para el estudio de la profesionalización dela disciplina. Palabras clave: Publicaciones periódicas, Pensamientoargentino y latinoamericano, Procesos de profesionalización,Filosofía en Argentina The professionalization of philosophy inArgentina through its journals: notes for the preparation of ahemerographic corpusAbstractPhilosophy?s academic professionalization beganin Europe during the 19th century and expanded worldwide along the20th century. Furthermore, the development of Human Sciences withinacademic spheres required the adaptation of that philosophicalresearch in order to reach an academic magazine standard. Thisarticle aims to identify the aspects of the different philosophicalArgentinean publications that are relevant for the study of the localprofessionalization process, using academic, political and culturalissues. To begin with, we will revise how this professionalizationhas developed in academic publications in general. Second, we willpropose a time line marking the periods of the publications, from thefirst university magazine to current professional journals. Andthird, this study will enable the identification of differenttheoretical and political stances in these magazines and journals.Finally, in the Appendix, we are due to create an index of journalsand magazines including Argentinean publications about philosophy forthe study of the discipline?s professionalization.Keywords: Journals,Argentine and Latin American thought, Processes ofprofessionalization, Philosophy in Argentina.