PERSONAL DE APOYO
BALSALOBRE Agustin
congresos y reuniones científicas
Título:
HABLAMOS DE CHAGAS EN LA ESCUELA PRIMARIA N° 20 "JUAN BAUTISTA CABRAL" DE POBLET (BUENOS AIRES, ARGENTINA)
Autor/es:
CECCARELLI S; SCAZZOLA M; BALSALOBRE A; RODRIGUEZ A; FABIANO F; MARTI G. A; SANMARTINO M; MORDEGLIA C
Reunión:
Congreso; 2º Congresso de Extensão da Associação das Universidades do Grupo de Montevideo (AUGM); 2015
Resumen:
Chagas es una problemática de salud socio-ambiental compleja, en la cual convergen e interactúan componentes de diferente naturaleza; por esto consideramos que todo intento por abordar este tema requiere la incorporación de miradas que lo contemplen desde sus múltiples dimensiones (biomédica, epidemiológica, sociocultural y política) (Sanmartino, 2015). Encarar la temática de manera integral, sumando perspectivas y considerando la importancia multiplicativa de la educación en la prevención y sensibilización, es que pensamos una propuesta interdisciplinaria e innovadora (Grupo ¿De qué hablamos cuando hablamos de Chagas?, 2013). Desde el 2011 desarrollamos actividades que abordan el Chagas mediante diferentes estrategias y recursos en una gran diversidad de escenarios. En el 2012, enmarcamos gran parte de nuestro trabajo en un proyecto de extensión universitaria de la UNLP. Así, conformamos el grupo ?¿De qué hablamos cuando hablamos de Chagas??, integrado por personas provenientes de distintas áreas, diferentes recorridos y variada pertenencia institucional (CONICET, UNLP y CIIE). Buscamos dar visibilidad a esta problemática en diferentes escenarios; reflexionar de manera crítica entre destinatarios/as y equipo de trabajo; contribuir a la formación docente; y promover el intercambio de saberes entre una amplia diversidad de actores de la comunidad. Desde el proyecto de extensión universitaria, nuestra propuesta principal desde 2012 consiste en la realización del Mes del Chagas en el Museo de La Plata, en el cual ofrecemos cursos para docentes y estudiantes universitarios/as, ciclos de charlas, proyección de videos y actividades para público general. (Amieva et al., 3013; Scazzola et al., 2012). Sin embargo, respondiendo a algunas inquietudes surgidas en 2014 (Sanmartino et al., 2014) este año focalizamos parte de nuestras acciones principales en el territorio, puntualmente en la localidad de Poblet (Buenos Aires), centrando las actividades en la Escuela rural Primaria Nro. 20 ?Juan Bautista Cabral? (EP20) localizada a unos 25 km. de La Plata, a la que asisten 160 alumnos/as. En este escenario apuntamos a ampliar y profundizar nuestro recorrido mediante una experiencia que nos permita un trabajo colectivo, con el desafío de compartir un tiempo más prolongado con un mismo grupo, apostando explícitamente al rol multiplicador de docentes y alumnos/as. La selección de esta escuela en particular tuvo que ver con dar respuesta a una demanda concreta de la directora de la institución, dado que gran parte de la comunidad de la EP20 proviene de regiones donde aún se dan casos de Chagas transmitidos por vinchucas en Argentina y Bolivia.Actualmente estamos transitando un camino de trabajo conjunto con los/as docentes, personal directivo y alumnos/as del establecimiento, acompañando a toda la comunidad educativa para el abordaje integral de la problemática del Chagas, contemplando las particularidades locales. Este proceso de trabajo compartido incluye: planificaciones generales de las actividades que se desarrollan con la escuela, capacitación de todo el personal de la escuela, planificación conjunta y acompañamiento en las actividades áulicas, y acompañamiento en el desarrollo de actividades organizadas desde la escuela con y para toda la comunidad educativa. En esta comunicación, nos interesa particularmente detenernos en dos actividades particulares ocurridas en el marco del proceso descripto: - En primer lugar, la capacitación del personal de la escuela, la cual fue planificada como una actividad formativa para ambos grupos. La misma estuvo integrada por 4 encuentros, el primero en diciembre del 2014 y los otros 3 durante el mes de febrero de este año. Estos últimos fueron enmarcados en un seminario taller titulado ?Articulando escenarios y experiencias para pensar la problemática del Chagas?. Durante el primer encuentro nos presentamos, compartimos la idea general de la propuesta, empezamos a esbozar las ideas generales sobre el trabajo conjunto (rescatando el compromiso mutuo y que todos/as teníamos algo que aportar, enseñar y aprender) e indagamos en los saberes previos de las/los docentes sobre la problemática del Chagas por medio de preguntas disparadoras respondidas por escrito de manera individual (lo cual permitió el posterior análisis). Estas ideas previas constituyeron el punto de partida para la planificación y abordaje del resto de los encuentros. En los encuentros de febrero se retomó lo trabajado en torno a las ideas que circulaban en el grupo de docentes acerca del tema Chagas y se convocó a la reflexión colectiva en torno a la necesidad de considerarlo/abordarlo como una problemática compleja desde una ?mirada caleidoscópica? que incluya las cuatro dimensiones que la atraviesan (Sanmartino, 2015): construir miradas caleidoscópicas es favorecer la observación de lo mismo, pero desde distintos puntos de vista, de forma que la superposición de diferentes imágenes parciales nos permitan construir una imagen más compleja y rica que la que teníamos sobre el tema (Alderoqui y Pedersoli, 2011). En este espacio se tuvo en cuenta y se focalizó en el trabajo colectivo, considerando que entender al Chagas desde la multiplicidad de factores implicados implica una forma de pensar, abordar y actuar particular que puede servir para encarar otros temas; tomando en cierta forma al Chagas como ?excusa? para reflexionar sobre una manera particular de trabajar sobre otras problemáticas socio-ambientales. Se hizo hincapié en lo multidimensional, en la valoración de los distintos tipos de saberes y en la reflexión sobre los términos que se usan al hablar de determinada enfermedad o problemática según sea el caso. Luego hubo una etapa de capacitación en la cual se abordaron -desde las 4 dimensiones- las características generales de la problemática del Chagas. Todo este recorrido permitió además hacer visible el cambio y complejización en la forma de concebir el tema por parte del personal de la escuela.- En segundo lugar, nos interesa compartir otra actividad que se desarrolló durante este año, la cual consistió en una jornada doble turno con la participación del artista plástico argentino Néstor Favre-Mossier, cuya serie de pinturas ?Chagas? sirvió como recurso disparador de gran parte del trabajo realizado con y por las/os docentes. Durante la actividad, en grupos de 10 alumnos/as, los/as niños/as realizaron obras pictóricas vinculadas con el tema, con la coordinación y asistencia del artista plástico e integrantes del Grupo ¿De qué hablamos cuando hablamos de Chagas? La jornada transcurrió en un clima festivo y de mucho compromiso y, una vez finalizada la actividad, cada grupo se sacó una foto con su obra y el pintor. Las producciones de esta actividad van a servir como imagen de materiales gráficos que serán distribuidos durante un encuentro abierto a toda la comunidad que se desarrollará en la escuela en noviembre de este año. Luego de este evento las producciones formarán parte de la decoración permanente del establecimiento, con lo cual esperamos que sirvan de disparadores para continuar hablando de Chagas en próximos años.Como aún nos encontramos transitando esta experiencia, como principal resultado esperado de la misma nos planteamos el deseo de la apropiación de la temática por parte de la comunidad educativa de la Escuela, apuntando a la multiplicación de la experiencia más allá de las acciones desarrolladas desde este proyecto. Dentro de los aportes que nos proponemos como grupo para con los/as docentes y el resto de la comunidad educativa, es el desarrollo de estrategias y recursos educativos que permitan pensar el tema Chagas desde la multiplicidad de factores involucrados y constituyan en sí mismos disparadores para su abordaje. Así también esperamos que en el desarrollo de las actividades educativas, por parte de los/as docentes, se utilicen estrategias y materiales educativos elaborados en el marco del proyecto, tanto para el trabajo áulico como para la creación de recursos propios. Por otra parte, mediante la realización de este tipo de actividades desarrolladas en el territorio de manera más sostenida, promovemos -a modo de meta interna- la capacitación, consolidación y crecimiento del equipo de trabajo en el ámbito de la extensión universitaria.