PERSONAL DE APOYO
NÚÑEZ BUSTOS Ezequiel Osvaldo
congresos y reuniones científicas
Título:
Inventario actualizado de las Mariposas diurnas de Argentina (Lepidoptera: Hesperioidea & Papilionoidea)
Autor/es:
NÚÑEZ BUSTOS, EZEQUIEL; KLIMAITIS, JUAN; KLIMAITIS, CRISTIAN; MOSCHIONE, FLAVIO
Lugar:
Montevideo
Reunión:
Congreso; IV ENCUENTRO DE LEPIDOPTERA NEOTROPICALES; 2012
Institución organizadora:
Universidad de la República
Resumen:
Pocospaíses del Neotrópico cuentan con checklists publicadas de susmariposas diurnas. En general solo se cuenta con detalles de algunosgrupos, descuidándose principalmente la familia Hesperiidae, que esla más rica en especies y también una de las más difíciles deidentificar, aunque muchas Lycaenidae y Riodinidae lo son igualmente.La Argentina contó desde fines de la década de 1920 con K. J.Hayward, un especialista en esa familia, el cual publicó hace casi40 años un catálogo de todas las mariposas diurnas del país, unode los primeros en Sudamérica. A pesar de ello se venía notando quehabía muchos errores, omisiones y confusiones en algunos grupos. Amediados de la década de 1990 los autores se dieron a la tarea deempezar a actualizar datos, buscar bibliografía, revisar coleccionesy en especial realizar colectas al interior del país con el objetode incorporar especies raras o novedosas y ampliar el conocimientogeográfico de muchas otras ya conocidas pero escasas. Desdeentonces se hallaron muchas especies y subespecies raras sin citasprevias (Antigonusminor,Hylephila kenhaywardi,Lucida schmithi,Panoquina panoquinoides albistriga,Saliana saladin catha,Virga silvanus,Infraphulia ilyodes,Pierphulia rosea,Arzecla taminella,Mithras catrea,Madeleinea lea, Cariatabrenthia,Parypthimoides grimon,Dynamine ines geta,etc) y algunas otrasdesconocidas para la ciencia (Mysceluspardalina yacutinga),varias aún en estudio, en particular de áreas fronterizas del nortedel país. Muchos de esos datos vienen siendo publicados desde el año2007. Actualmente se dispone de más información de las casi 1300especies argentinas, lo cual está pronto a plasmarse en una obrailustrada y comentada, con el 95 % del total de las especiespresentes. Se espera que dicha obra de mayor impulso al conocimientode las mariposas diurnas de Sudamérica austral.