PERSONAL DE APOYO
NÚÑEZ BUSTOS Ezequiel Osvaldo
congresos y reuniones científicas
Título:
Mariposas Diurnas (Lepidoptera-Rhoaplocera) de Iguazú, Provincia de Misiones, Argentina
Autor/es:
NÚÑEZ BUSTOS, EZEQUIEL
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; II Congreso Nacional de Conservación de la Biodiversidad; 2006
Institución organizadora:
Fundación de Historia Natural Félix de Azara y Fundación Temaikén
Resumen:
En la Argentina, la provincia de Misiones es la más diversa en cuanto a naturaleza se refiere. De hecho, es en donde más especies de aves, mamíferos, reptiles, anfibios y peces se han encontrado. De igual manera,la diversidad de los insectos es muy elevada. Obviamente, no se cuenta con datos exactos sobre el número total de especies presentes allí, pero se presume que es de varios miles. En lo referente a los lepidópterosdiurnos (Rhopalocera), hay una gran diferencia con respecto a otras provincias subtropicales como Salta, Formosa o Corrientes, las cuales no superan las 350 especies citadas, según Hayward (1973), a pesar deque es una cantidad exigua para esas provincias, aún poco estudiadas. Los Rhopalocera ó mariposas diurnas rondan las 800 especies en Misiones, según Hayward (1973), aunque posiblemente el número seamayor. Esto es notable considerando que no hay más de 1300 especies diurnas citadas para toda la Argentina (Núñez Bustos, inf. inéd.). Es en el norte de la provincia donde se concentra la mayor diversidad de especies. Los ángulos noroeste y noreste donde se ubican los departamentos Iguazú y General Belgrano, son las áreas de mayor riqueza. Es en esta área donde el autor ha hallado la mayor cantidad de especies en el país. El autor tiene citadas, en base a observaciones, relevamientos propios y de terceros, alrededor de 600 especies para el norte de Misiones, en 10 años de trabajo, y estima que podría haber 200 especies más (especialmente de las familias más difíciles de identificar), es decir, alrededor del 90 % de las especies de la provincia, o más. Asimismo, ha hallado más de 60 especies que no habían sido citadas para el país por Hayward (1973) ni Canals (2003), en años recientes (Núñez Bustos, inf. inéd.). Se supone que debido a motivos climáticos o ecológicos, muchas especies podrían haberse dispersado de sus habitats originales, o, por el contrario, haberse retraído o extinguido localmente. El autor ha muestreado intensamente la Reserva Privada Yacutinga, la cual está situada al este del PN Iguazú, cerca de la localidad de Andresito. Allí ha hallado 540 especies de mariposas diurnas, de las cuales el 10 % sonnuevos registros para el país. Este lugar es el que cuenta con el listado más numeroso en especies realizado hasta hoy en área alguna en el país.