INVESTIGADORES
SACCUCCI Erika Ave Oria
capítulos de libros
Título:
El uso estratégico del derecho en cuatro conflictos ambientales relacionados al agronegocio en Córdoba
Autor/es:
ERIKA SACCUCCI; MARIA PAULA AVILA
Libro:
Resistencias al Neoliberalismo en territorios argentinos: diversidad de actores, acciones y horizontes
Editorial:
Ediciones Revés de la Trama
Referencias:
Lugar: Resistencia; Año: 2020; p. 58 - 78
Resumen:
En las últimas décadas, se registra un avance del agronegocio en laprovincia de Córdoba. Esto ha generado una particular conflictividadambiental a partir del surgimiento de una pluralidad de organizaciones,vecinas y vecinos autoconvocados y asambleas en defensa del ambiente yla salud. A los fines de esta investigación, se trabajará con cuatro conflictos relacionados al agronegocio en Córdoba. El primero, es el caso de las Madres de Ituzaingó, que lleva casi 20 años de lucha y representa un juicio histórico en el que se condenó la aplicación de agrotóxicos y a sus responsables. El segundo caso, refleja el avance de las fumigaciones en el interior de la provincia, como el caso de Alta Gracia, ciudad en la que un grupo de productores llevó adelante un juicio contra una ordenanza que limita las aplicaciones, y las y los vecinos se constituyeron formalmente como partes interesadas para defender la ordenanza. El tercer caso es el proyecto de instalación de una planta de procesamiento de semillas de Monsanto en la localidad de Malvinas Argentinas, la cual llevó a que se presentara un amparo, se realizara un bloqueo y finalmente se expulsara a la multinacional en el marco de la lucha de la organización social Asamblea Malvinas Lucha por la Vida. Finalmente, la resistencia de vecinas y vecinos de la organización VUDAS a la planta productora de bioetanol Porta Hermanos, denunciada penalmente por encontrarse dentro de la ciudad, en un barrio residencial. En estas experiencias de lucha resalta la interposiciónde acciones legales como amparos, demandas o intervenciones, tanto en los ámbitos administrativos como penales del sistema judicial. En este trabajo buscamos analizar, a través del análisis del discurso, el uso estratégico del derecho en los casos mencionados; a partir de la indagación de los sentidos asociados al derecho, a lo que se conoce en particular como derechos a la salud y al ambiente y las principales estrategias argumentativas producidas por los colectivos en lucha en el marco del conflicto.