INVESTIGADORES
SZLECHTER Diego Fabian
congresos y reuniones científicas
Título:
Tiempo y disciplina en los cuadros de empresas transnacionales: aproximaciones teóricas para un estudio comparativo de empresas en Buenos Aires
Autor/es:
DIEGO SZLECHTER
Lugar:
Montevideo
Reunión:
Congreso; V Congreso de ALAST (Asociación latinoamericana de sociología del trabajo); 2007
Institución organizadora:
Asociación latinoamericana de Sociología del trabajo
Resumen:
El presente trabajo se enmarca dentro de una tesis doctoral en Ciencias Sociales, en la cual se analiza el modo de utilización y de concepción del tiempo de altos directivos de empresas transnacionales en Argentina. Los resultados expuestos son sólo preliminares, ya que se basan, por un lado, en un debate teórico en torno a la noción de tiempo (de trabajo y de no trabajo) desde diferentes disciplinas (antropología, sociología, historia de la vida cotidiana) y cotejado con fuentes primarias y secundarias de las mismas empresas. Boltanski y Chiapello (2002) llaman al espíritu capitalista actual conexionista, organizado en forma de red destacándose su forma de trabajar por proyectos, noción que incluye al concepto clásico de trabajo, pero lo trasciende. La actividad organizada en proyectos no distingue entre espacios/tiempos profesionales y espacios/tiempos personales, la competencia de la fuerza de trabajo muta y se confunde con la personalidad misma del trabajador. Trabajo y vida se entrecortan mutuamente perdiendo ambas gran parte de lo que era su especificidad respectiva. Adquiere un rango de singular importancia la idea de empleabilidad. La experiencia misma de la vida se muestra empleable. La forma de dirigir las nuevas empresas capitalistas “conexionistas” se caracteriza por incitar a los trabajadores a ser creativos y comunicativos en el trabajo, que cooperen y trabajen en equipo, que pongan en juego sus afectos como una herramienta de trabajo, en síntesis: lo que se requiere de los empleados es su misma subjetividad. Partimos de una cuestión general acerca de cómo los sujetos organizan su tiempo en el capitalismo actual, caracterizado por las empresas en red. Dentro de esta preocupación general, circunscribimos nuestro interés en saber: ¿Cuáles son las nociones del tiempo de altos directivos y mandos medios de empresas transnacionales en la Argentina? ¿Cómo distribuyen el tiempo de trabajo y de no trabajo? ¿De qué manera afecta la distribución del tiempo en sus prácticas cotidianas? La razón por la cual se elige la noción de tiempo (cuyo eje gira alrededor del concepto de trabajo, ya sea en su afirmación o en su negación como tiempo de no trabajo) se debe a que la intención de esta investigación radicó en comprender la manera según la cual las formas de utilización del tiempo en el capitalismo en red desdibuja los mundos otrora escindidos de trabajo y no trabajo. En términos de Ragin (1987), el universo se seleccionó en base a unidades de observación y de explicación. En cuanto a las unidades de observación, dentro del universo de empresas que trabajan en red, seleccionamos a empresas transnacionales que poseen sus oficinas en Buenos Aires. Dentro de las mismas, se eligieron a altos directivos y a mandos medios. La unidad de explicación fue a nivel societal en el sentido que la explicación versa sobre el espíritu capitalista actual y su relación con los usos del tiempo de trabajo y de no trabajo. Utilizamos la perspectiva analítico-causal a fin de descifrar patrones causales (similitudes) que nos permitieron realizar generalizaciones. El objetivo de este trabajo radicó en encontrar tendencias generales en la noción y utilización del tiempo en altos directivos y mandos medios dentro del capitalismo actual. Sin embargo, fuimos cautos a la hora de cotejar información de los individuos a través de las entrevistas con información oficial de la compañía, a fin de no caer en la falacia ecológica. Para lograr un análisis más cabal acerca de la noción y la utilización del tiempo de trabajo y no trabajo por parte de los sujetos entrevistados, se hace necesario contar con una batería de recursos metodológicos que permitan un análisis cruzado de información para lograr una interpretación más eficaz acerca de las tendencias en la noción del tiempo en empresas capitalistas transnacionales en la Argentina. Las preguntas de investigación fueron contestadas a través de un rastrillaje de las prácticas cotidianas de los empleados. Esto requirió cotejar las respuestas obtenidas de las encuestas con los propósitos de las empresas en cuanto a la disponibilidad del tiempo que se requiere del empleado. Las fuentes principales provienen de la información recabada en entrevistas semiestructuradas (que incluirán trayectorias de vida, ya que las prácticas cotidianas serán una fuente importante de información), si bien se hará necesario comparar los datos con fuentes secundarias de las mismas empresas, como ser los cursos de capacitación y formación otorgados por las empresas a sus empleados, manuales de capacitación, manuales de procedimientos (que incluyen la descripción de puestos y tareas), códigos éticos, diarios internos o newletters de las empresas, páginas de Internet corporativas. Parte de los resultados de la investigación nos indica una tendencia dentro de las empresas que trabajan en forma de red, a un desdibujamiento de la escisión entre los mundos del trabajo y de no trabajo, quedando subordinado este último al primero. Prácticas cotidianas, como ser una cena en un restaurant, un partido de tenis, una charla de café e incluso el tiempo destinado a la formación “intelectual” del gerente, quedan, en gran medida, subordinados o subsumidos a los intereses corporativos. El tiempo otrora considerado de ocio, pasa a ser llenado en base a una necesidad de ser productivos (agregándole valor al mismo). De esta manera, el eje alrededor del cual gira la temporalidad constituye la idea de la urgencia (de ser productivos).