INVESTIGADORES
CARDILLO Natalia Marina
libros
Título:
Toxocara cati. Epidemiología y patogénesis en la infección experimental murina.
Autor/es:
NATALIA M. CARDILLO
Editorial:
Editorial Académica Española
Referencias:
Año: 2012 p. 113
ISSN:
978-3-8473-6088-9
Resumen:
La Toxocariosis es una de las enfermedades parasitarias de mayor prevalencia en caninos y felinos a nivel mundial. Toxocara cati es un nematode que parasita el aparato digestivo de los felinos. Producen huevos que son eliminados con la materia fecal de sus hospedadores, contaminando el ambiente. El huevo larvado se desarrolla en el medio y es la forma infectante para otros felinos, hospedadores paraténicos y el hombre. Existe escasa evidencia sobre el comportamiento biológico e inmunológico de los hospedadores frente a la infección por T. cati, pero se sabe que las larvas tienen capacidad migratoria por los tejidos y en el ser humano producen, entre los más reconocidos: el Síndrome de Larva Migrans Visceral; Toxocariosis ocular y Toxocariosis Encubierta. El ratón es un hospedador paraténico natural de T. cati y las larvas tisulares son infectantes para felinos cazadores. Como modelo de experimentación, el ratón presenta similitudes con el humano tanto en la ruta migratoria como en la patogénesis de la enfermedad. Los antígenos de excreción-secreción (ES) liberados por las larvas parásitas durante el proceso migratorio juegan un papel relevante en el diagnóstico de la Toxocariosis humana, cuya utilización evidencia la presencia de Inmunoglobulinas específicas de la infección. Se realizó un estudio experimental en ratones, con tres pruebas independientes y diferentes dosis de huevos larvados de Toxocara cati, obtenidos de materia fecal de felinos naturalmente infectados. Se estudió el patrón migratorio y las características de las lesiones producidas durante la etapa aguda y crónica de infección. La respuesta inmunológica se determinó por detección de inmunoglobulinas especificas M y G.  Las larvas migraron al hígado, pulmón y cerebro en la fase aguda y se concentraron en los músculos del ratón en la etapa crónica. Se observaron lesiones macroscópicas en la superficie del cerebro y en el pulmón, en la etapa aguda, y microscópicamente, lesiones inflamatorias en el hígado, pulmón cerebro y músculo en ambas etapas. No se observó la formación de granulomas parasitarios o signos de encapsulamiento de larvas en ningún momento de la infección.  Se observaron diferencias significativas en el comportamiento de las curvas de Inmunoglobulinas M y G, entre el grupo infectado y el grupo control y entre las fechas p.i., pudiendo diferenciarse la infección aguda y crónica. La evidencia de bandas de bajo peso molecular (31 y 52 Kda.) en el Western Blot de los sueros positivos a la técnica de ELISA, son indicativas de una respuesta especifica a Toxocara spp. y difirieron entre inmunoglobulinas entre las fases aguda y crónica. Las bandas de IgM se observaron con mayor intensidad que las IgG en la etapa aguda, estas últimas presentes en todos los días p.i. Los resultados de este estudio demuestran la infectividad de los huevos de T. cati que son eliminados al ambiente con la materia fecal del gato. El comportamiento migratorio de las larvas de T. cati en el ratón y la tendencia a concentrarse en la musculatura esquelética, refuerzan la importancia del ratón como hospedador paraténico y reservorio en el ciclo del parásito en la naturaleza. La presencia de lesiones inflamatorias en los tejidos, en ausencia de formación de granulomas parasitarios podría sugerir una menor virulencia de esta especie con igual patogenicidad que T. canis. Este aspecto podría traducirse en una menor restricción inmunológica de las larvas. El comportamiento inmunológico del ratón frente a las larvas migrantes de T. cati mostró una tendencia explicativa de las etapas aguda y crónica de la migración e indicó una respuesta específica frente a esta especie en las bandas de bajo peso molecular observadas en el Western Blot de los sueros positivos. Los resultados del presente estudio integral de la infección de T. cati en el modelo animal murino, aportan nuevos conocimientos sobre el comportamiento de las larvas durante el proceso migratorio y sobre la respuesta inmunopatológica del ratón frente a la infección; demuestran el potencial del antígeno obtenido de larvas de huevos presentes en materia fecal y posibles herramientas para el diagnóstico de Toxocariosis en el humano.