INVESTIGADORES
CARDILLO Natalia Marina
congresos y reuniones científicas
Título:
DIROFILARIOSIS CANINA. DIAGNÓSTICO, PREVALENCIA Y TRATAMIENTO
Autor/es:
ROSA, A.; RIBICICH,M.; CARDILLO, N.; BETTI, A
Lugar:
Ciudad de Mar del Plata
Reunión:
Jornada; Jornadas de la Asociación Argentina de Parasitología Veterinaria. XIX Encuentro Rioplatense de Veterinarios Endoparasitólogos.; 2010
Institución organizadora:
Encuentro Rioplatense de Veterinarios Endoparasitólogos.
Resumen:
La dirofilariosis es una helmintiasis del aparato circulatorio de cánidos y félidos. La localización deestos parásitos, principalmente en arterias pulmonares y el corazón de los hospedadores definitivos,causan una enfermedad cardiopulmonar crónica con consecuencias severas para el animal.Ocasionalmente puede afectar al hombre y aunque el parásito no evoluciona a su estadio adulto,puede causar afección pulmonar en quienes viven en regiones endémicas. Es producida porDirofilaria immitis, parásito de ciclo indirecto, cuyos hospedadores intermediarios son varias especiesde mosquitos. La distribución geográfica es mundial, presentándose en nichos ecológicos condeterminadas características que favorecen el desarrollo de los mosquitos. En aquellas regionesdonde la temperatura fluctúa en función de la época del año se ha demostrado que las larvassobreviven pero detienen su desarrollo dentro del mosquito, dando lugar a una transmisión de tipoestacional. En Argentina se reportó la enfermedad en caninos de las provincias de Buenos Aires,Santa Fe, Chaco, Formosa, Corrientes, Misiones y Salta. Los datos de prevalencia en el país hansido escasos y en muchos casos no se realizó la identificación de la especie hallada. Otro aspectoque plantea inconvenientes en la clínica veterinaria es la complejidad del tratamiento, el manejo delpaciente y la dificultad de acceso a la droga adulticida, por lo que muchos profesionales suelenrecurrir a la derivación del paciente a centros mas especializados.En la cátedra de Parasitología y Enfermedades Parasitarias de la Universidad de Buenos Aires seestudia la enfermedad desde el año 1994, con dos ejes temáticos principales: Estudiosepidemiológicos de prevalencia y de variables de riesgo, y estudios experimentales sobre larespuesta al tratamiento con Melarsomina.