INVESTIGADORES
CARDILLO Natalia Marina
congresos y reuniones científicas
Título:
Patrón migratorio de larvas de Toxocara cati en ratones infestados experimentalmente con huevos larvados.
Autor/es:
CARDILLO, N.; BRAHAMIAN, M.; SOPRANO, L.; ROSA, A.; LÓPEZ, C.; RIBICICH, M.; SOMMERFELT, I.
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; III Congreso Latinoamericano de Zoonosis. VI Congreso Argentino de Zoonosis.; 2008
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Zoonosis
Resumen:
Las larvas de Toxocara cati y canis tienen un comportamiento migratorio en los tejidos de sus hospedadores y son responsables de ocasionar Síndrome de larva Migrans humano. Toxocara cati es relevante como agente zoonótico, debido al crecimiento urbano de la población felina sin control capaz de eliminar huevos del parásito con la materia fecal, contaminando el ambiente común al hombre y otras especies animales. El objetivo del presente trabajo fue estudiar el patrón migratorio de larvas de T. cati en el modelo ratón en distintos momentos de la infección y el efecto de tres dosis de huevos larvados. Se realizó un estudio experimental consistente en tres pruebas independientes, en cada una de las cuales se utilizó una dosis diferente de huevos larvados de Toxocara cati (100, 500 y 1000, respectivamente), recuperados de la materia fecal de gatos naturalmente infectados. Los inóculos fueron administrados a 27 ratones, cepa Balb/c, por prueba. Tres fueron aislados aleatoriamente, como grupo control. Los protocolos experimentales fueron aprobados por el Comité Institucional para el Cuidado y Uso de Animales de Laboratorio (CICUAL), FCVet. UBA. En cada prueba se eutanasiaron tres ratones infestados los días 1, 2, 3, 4, 5, 6, 14, 21, 28 post-inoculación (p.i.) y se reservaron las mitades del hígado,  cerebro, pulmones, riñones y la totalidad de la carcaza, para digestión artificial. La recuperación de larvas se analizó mediante el test de Kruskal-Wallis, con la partición posterior por contrastes polinomiales en el caso de significación entre las variables. En la carcaza, se evaluó la asociación mediante el ajuste a un modelo de regresión. Se estableció un p<0,05. Se utilizó el software InfoStat. El total de larvas recuperadas promedio en cada prueba fue de: dosis 100= 31 larvas (95 % IC = 27- 35), dosis 500= 169 larvas (95 % IC = 156 - 182) y dosis 1000= 283 larvas (95 % IC: 141- 424). En promedio, representó un 31 % de la dosis inoculada en cada prueba. En los tres casos, el valor máximo de larvas en el hígado se obtuvo los días 1 y 2 p.i., en el pulmón en el día 2 y 3 p.i. y en el músculo en el día 28, siendo elevados a partir del día 3 p.i. En el riñón se recuperaron larvas con la dosis 500 y en el cerebro con las dosis de 500 y 1000. En la carcaza, la recuperación de larvas entre los días p.i. fue altamente significativa en las tres pruebas (p< 0,01) y se observó una tendencia lineal a lo largo del tiempo, en la cual el modelo de regresión cuadrática explicó, en promedio, un 82 % de la asociación. Los resultados de este estudio demuestran la infectividad de los huevos de T. cati que son eliminados al ambiente con la materia fecal del gato. El comportamiento migratorio de las larvas de T. cati en el ratón Balb/c y la tendencia a concentrarse en la musculatura esquelética, refuerzan la importancia del ratón como hospedador paraténico y reservorio en el ciclo del parásito en la naturaleza.