BECAS
MARTINEZ ESPINOLA Maria Victoria
capítulos de libros
Título:
Notas y preguntas para pensar comunidad(es) desde un feminismo del sur
Autor/es:
MARIANA GUERRA; GABRIEL LICEAGA; MARÍA VICTORIA MARTINEZ ESPÍNOLA; MARIANA ALVARADO
Libro:
Tejiendo: ¿qué historias contamos cuando-sobre cómo investigamos?
Editorial:
Qellqasqa
Referencias:
Lugar: Mendoza; Año: 2023;
Resumen:
De estas dos maneras define google encuentro. Encuentro es una palabra común, demasiado común para ser buscada. En realidad, ¿qué buscamos?, ¿buscamos lo que desconocemos? ¿aquello que ignoramos? A falta de precisiones ¿tal vez un sinónimo o su contrario? Por lo general, indagamos por palabras complejas, rebuscadas, técnicas, académicas o poco usadas, como por ej. petricor. ¿Quién buscaría la palabra encuentro? ¿quién buscaría aquello que suele habitar? ¿Cómo se busca un encuentro? ¿Cómo se lo provoca? Pero el sentido de tal búsqueda cambia cuando la googleamos en estado de confinamiento pandémico. Entonces, el encuentro parece algo lejano, suspendido, extraño, impreciso, le hicieron la epojé. La común comunidad se disuelve. Aunque hagamos esfuerzos por anudar encuentro a comunidad, simulando que nada pasa cuando nos hiperconectamos, hacemos como si la vida que teníamos todavía tuviese lugar para ser vivida toda junta a la vez. Como si pudiésemos encontrarnos aunque no estemos en el mismo espacio físico a sabiendas que podemos estar en el mismo espacio físico sin estar juntos. Entonces, ¿cómo se llega a un encuentro? ¿Qué es necesario para ello? Una ruta de viaje claramente. Pero como estamos en aislamiento el camino se vuelve virtual, la vía es un link, si antes podíamos experimentar el andar de la ruta, el itinerar del paso, el calor del sol o el petricor que la lluvia dejaba, ahora ya no. El espacio que transitamos es otro, el territorio se redefine en cierta medida, el lugar del encuentro es un no-lugar y el encuentro, a veces, un desencuentro. Ahora es meet, zoom, BBB, skype, video llamadas de whatsapp, por nombrar los más conocidos. Los cuerpos se disponen de otros modos en casas que se configuran para ser, además de casa, trabajo, escuela, gimnasio, y divertimento. El lugar de habla y escucha ahora resulta ser más mediado que nunca y con interferencias no anticipadas.