INVESTIGADORES
ZARCO Agustin
congresos y reuniones científicas
Título:
La introducción de Fasciola hepatica en América: ¿un posible riesgo para la conservación de especies en peligro de extinción de Argentina?
Autor/es:
CUERVO, P; MERA Y SIERRA R; DEIS E; ZARCO A
Reunión:
Congreso; III Congreso Nacional de Conservación de la Biodiversidad; 2008
Resumen:
La fascioliasis, parasitosis causada por el tremátode Fasciola hepatica, afecta animales herbívoros y omnívoros, no sólo domésticos, sino también silvestres; siendo además un serio problema de salud pública. Ingresó a América desde Europa durante la colonización, siendo descripta por primera vez en Argentina, en ovinos, en 1888. En Argentina, la distribución de F. hepatica abarca prácticamente todo el país, extendiéndose hasta la provincia de Chubut, con registros de casos en todas las provincias septentrionales. Asimismo, se ha constatado la presencia de diferentes especies de caracoles del género Lymnaea (huésped intermediario de F. hepatica) en prácticamente todas las provincias del país; habiéndose descripto incluso la presencia de Galba (Lymnaea) truncatula (el más eficiente huésped intermediario conocido, de origen europeo) en la provincia de Mendoza. En el mundo se ha reportado la afección en bovinos (incluso antílopes), caprinos, ovinos, cérvidos, porcinos, marsupiales, roedores, y hasta elefantes. Incluso se ha documentado la parasitosis en aves, como ñandú (Rhea americana) y emú (Dromaius novaehollandiae). En Sudamérica, los registros de especies afectadas incluyen carpincho (Hidrochaeris hidrochaeris), coipo (Myocastor coypus), cuis común (Cavia aperea), venado de las pampas (Ozotocerus bezoarticus), las 4 especies de camélidos (Lama glama, L. pacos, L. guanicoe, y V. vicugna), tapir americano (Tapirus terrestris), y ñandú (R. americana). Asimismo, se ha reportado que los cérvidos son muy susceptibles a la parasitosis, aún más que los ovinos, pudiendo presentarse la muerte en forma aguda o hiperaguda. Por otro lado, especies introducidas, como búfalo (Bubalus bubalis) y liebre europea (Lepus europaeus), también son afectadas, pudiendo ser considerados como reservorios. El rol de este parásito en la fauna silvestre autóctona ha sido muy pobremente estudiado, y la mayor parte de los registros corresponden a datos aislados y/o observaciones personales. Teniendo en cuenta lo anteriormente mencionado, y principalmente la presencia de huéspedes potenciales, en riesgo de extinción, (en especial cérvidos, donde 6 de las 8 especies autóctonas están amenazadas), es que se plantea la necesidad de efectuar estudios exhaustivos sobre el tema, sin olvidar su potencial gran impacto en salud pública de poblaciones marginales y/o indígenas.