INVESTIGADORES
ALONSO Daniela Rocio
congresos y reuniones científicas
Título:
Nuevas perspectivas y desafíos para el estudio de la participación política y sus dimensiones psico-políticas en Argentina?.
Autor/es:
EDGARDO ETCHEZAHAR; MATÍAS DREIZIK; DANIELA ALONSO; HUGO RABBIA; JOAQUÍN UNGARETTI; SILVINA BRUSSINO; DÉBORA IMHOFF
Lugar:
Valparaíso
Reunión:
Congreso; IV Congreso Iberoamericano de Psicología Política; 2018
Institución organizadora:
Asociación Iberolaamericana de Psicología Política
Resumen:
La propuesta de este simposio es vincular diferentes estudios que dan cuenta de las particularidades psicopolíticas de los contextos en los que se desarrollan. Tomando a la participación política como eje transversal (en sus formas convencionales y no convencionales), se discutirán temas de tales como la sexualidad, la religión y el sexismo. En primer lugar, el trabajo de Silvina Brussino et al., analiza cómo las diferentes formas de participación política se expresan en tres ciudades de la Argentina (Neuquén, Córdoba y Salta). El estudio cuenta con un muestreo probabilístico que involucra a 1320 participantes delas distintas ciudades involucradas, lo cual permitió dar cuenta, junto a la perspectiva teórica propuesta, de la complejidad de la participación política no convencional. En esta línea, el trabajo desarrollado por Hugo Rabbia, explora las narrativas y activismo público de personas no religiosas, dando cuenta de cómo puede emerger la discriminación y la auto-discriminación, así como el rol público de las expresiones seculares y su activismo. A partir de un análisis de las narrativas de los participantes, el autor analiza a los ?sin religión? en un contexto de creciente diversidad religiosa. El tercer trabajo desarrollado por Matías Dreizik et al. se adentra en el estudio de las meretrices desde la perspectiva de la identidad social, dando cuenta de cómo se expresa en mujeres que forman parte de la asociación de meretrices argentinas. A partir de un análisis cualitativo, el autor estudia cuáles son las demandas, sus antagonismos y las denominaciones de sus actividades. Por último, el trabajo de Edgardo Etchezahar y Joaquín Ungaretti analiza la problemática del sexismo, con especial énfasis en sus formas benevolentes y cómo las mismas favorecen al sostenimiento de una ideología del rol de género desigual. Una de las principales riquezas que ofrece esta propuesta de simposio es que a través de los diferentes estudios que se presentan, se exploran diferentes temáticas vinculadas al campo de la psicología política (participación, sexualidad, religión, sexismo), desde diferentes enfoques teóricos y a través de distintas metodologías de análisis