INVESTIGADORES
SALES Romina Giselle
congresos y reuniones científicas
Título:
Herramientas conceptuales y operativas para el ordenamiento territorial: paisajes rurales en tierras secas desde la percepción de bienes comunes naturales y la conformación de redes sociales
Autor/es:
SALES, ROMINA
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Jornada; Primeras Jornadas de Estudios y Experiencias en los Territorios de Interfaz; 2016
Institución organizadora:
nidad Mixta para el Desarrollo y la Sustentabilidad del Sistema Agroalimentario Regional de las Provincias de Mendoza y San Juan
Resumen:
Para especificar el problema de investigación, en el marco de los conflictos ambientales a escala global y las particularidades que presentan las tierras secas es sostenemos que; el avance del fenómeno sojero y el aparente corrimiento de la frontera agropecuaria que traslada bovinos desde tierras pampeanas hacia territorios extrapampeanos imprimen nuevas marcas en los paisajes ganaderos bovinos de tierras secas. Tal es el caso de la provincia de Mendoza en donde avanza la ganadería bovina capitalista y presenta tendencias hacia la concentración de la producción, la introducción de tecnologías y el ingreso de capitales extranjeros (Torres, Pessolano, & Sales, 2014). La provincia de Mendoza forma parte de las tierras secas, cuya precipitación media anual nosupera los 200 mm. Los territorios se organizan sobre la base de dos contrapuestos marcados por la presencia-ausencia del agua; por un lado, las tierras secas irrigadas - conformadas por los oasis- y por otro lado, las tierras secas no irrigadas (Abraham, 2002; Torres, 2008). Esta diferenciación entre tierras irrigadas y tierras no irrigadas, se evidencia a su vez, en las dinámicas socioeconómicas de pequeños, medianos y grandes productores que construyen el territorio (Prieto y Abraham, 1994). En tierras secas no irrigadas, predomina la actividad ganadería extensiva (cría de ganado mayor y menor) y si bien no representa gran incidencia en la economía global de la provincia ?comparado con la minería- (Abraham, 2002), es una actividad tradicional fuertemente arraigada en las llanuras del este, las cuales en el siglo XIX, constituían el lugar de paso para la exportación de ganado en pie hacia Chile (Richard-Jorba, 2006).En este contexto, se han agudizado los históricos desequilibrios territoriales en Argentina y en Mendoza. Las acciones tendientes a planificar el territorio a escala nacional, están plasmadas en el Plan Estratégico Territorial (PET), cuya iniciativa comienza en el año. Por su parte, para la provincia de Mendoza las acciones tendientes al ordenamiento territoriales plasman en la en Ley de Ordenamiento Territorial y Usos del Suelo (nº 8.051) promulgada en el año 2009. El objeto de la misma es establecer el ordenamiento territorial comoprocedimiento político-administrativo del Estado en todo el territorio provincial mediante la planificación como instrumento básico para conciliar el proceso de desarrollo económico, social y ambiental con formas equilibradas y eficientes de ocupación territorial. La ley establece los instrumentos y procedimientos tales como el Plan Estratégico de Desarrollo dela Provincia, el Plan de Ordenamiento Territorial Provincial, los Planes de Ordenamiento Territorial Municipal, entre otros. Para la elaboración del Plan Provincial de Ordenamiento Territorial (PPOT), se promueve la participación social y ciudadana y una activa participación de los organismos científicos y académicos en la capacitación y asesoramiento, en la formulación y evaluación de propuestas de programas y proyectos, como también en el monitoreo y control de los procesos. Cabe destacar que Mendoza cuenta con el primer PPOT del país que se sostiene en la participación ciudadana, la cual es colocada en el discurso oficial como uno de los rasgos más destacables en la construcción de esteinstrumento. Sin embargo, a partir de asistir a los espacios de construcción colectiva, los mecanismos de participación abarcaron ciertos sectores sociales dejando a algunos fuera de la discusión. En esta línea, sostenemos que las políticas gubernamentales de ordenamiento territorial plasmadas en el PPOT, invisibilizan las particularidades de los territorios rurales y más específicamente, de territorios ganaderos. La segunda relación que nos permite especificar el problema de investigación parte de que el avance de la ganadería bovina hacia territorios mendocinos, acusa transformaciones del territorio y del paisaje que quedan por fuera de la planificación del ordenamiento territorialplasmado en la agenda publica provincial. Desde allí nos preguntamos ¿De qué manera las heteregoneidades territoriales podrían hacer eco en las políticas públicas de ordenamiento territorial?, ¿Cómo podrían construirse otras maneras de ordenar el territorio en las que las heterogeneidades que se plasman en territorios con ganadería mayor sean visibilizadas?