INVESTIGADORES
TOTINO Mariana
congresos y reuniones científicas
Título:
Construcción y aplicación de una metodología participativa desde un enfoque etnoecológico para la identificación de servicios ecosistémicos con comunidades campesinas de las Sierras de Guasayán, Santiago del Estero, Argentina
Autor/es:
TOTINO, MARIANA; URDAMPILLETA, CONSTANZA MARÍA; ITHURALDE, RAÚL ESTEBAN
Reunión:
Congreso; ESP LAC Conferencia Regional; 2020
Institución organizadora:
Ecosystem Services Partnership
Resumen:
En los últimos años se han desarrollado metodologías participativas que plantean una miradaholística y transdisciplinaria para el análisis de las relaciones entre las culturas y los ecosistemas.Confluyendo en el campo de investigación sobre Servicios Ecosistémicos (SE) se han empezado aplantear trabajos que incluyan la perspectiva de los pueblos indígenas y las comunidades locales.Proponemos que el concepto de SE es lo suficientemente amplio y se puede enriquecer en el diálogo con diversas disciplinas y tradiciones de conocimiento. En este caso particular planteamos una aproximación al estudio de los SE desde la Etnoecología, en el cual, el objetivo se centró endesarrollar una metodología participativa que permitiera profundizar en la discusión del conceptode SE en relación al uso que hacen de ellos los habitantes del bosque nativo del Chaco Seco. Setrabajó junto a comunidades campesinas de Santiago del Estero, Argentina. La zona experimentahace varias décadas un importante desmonte debido al avance de la frontera agrícola, lo cualimplica fragmentación y degradación que impactan directamente sobre el sostenimiento del modode vida campesino, el cual depende fuertemente del bosque nativo. Los sistemas de producción son diversos y los productos obtenidos se destinan principalmente al autoconsumo, vendiendo losexcedentes en mercados informales (ferias, vecinos, etc.). El ganado caprino es el más importantedebido a su adaptación al ambiente semiárido, con una modalidad de pastoreo comunitario. Eltrabajo se construyó como un proceso interactivo entre los investigadores y los participantes, conherramientas descriptivas y analíticas que privilegian las palabras de las personas y sucomportamiento observable como datos primarios. En una primera instancia se desarrollaronherramientas de construcción de información base: a) observación participante, b) entrevistas semiestructuradas y c) mapeos participativos. En una segunda instancia, a partir del conocimiento y el material de base construido se diseñaron y desarrollaron talleres con dinámica de grupos focales. En una tercera instancia, se codificó, trianguló y analizó el conjunto de la información. Lametodología propuesta se destaca por no imponer un listado de SE a priori y busca dar lugar a laemergencia de los mismos desde las comunidades. Se identificaron los SE emergentes que dancuenta y remarcan la importancia de esta decisión y que permitieron identificar SE que no habíansido encontrados en bibliografía. Además, los SE emergentes corresponden a las categorías másdifíciles de identificar según bibliografía (Culturales, de Regulación y de Soporte), lo que muestra laimportancia del enfoque etnográfico para el análisis de este tipo de servicios. Por otro lado, quedóevidenciada la integralidad del socioecosistema, es decir, de qué manera los componentes y losbienes obtenidos por las comunidades están tan estrechamente relacionados que, al desapareceralguno de ellos, la trama se rompe. Esto demuestra que el socioecosistema resulta ser dinámico ycomplejo, con un equilibrio delicado y actualmente amenazado por presiones externas.