BECAS
PYKE Luz Irene
congresos y reuniones científicas
Título:
Territorio Nacional de Misiones: problemas y perspectivas en torno a los territorios nacionales como objeto de estudio
Autor/es:
PYKE, LUZ IRENE
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Jornada; III Jornadas Interdisciplinarias de Investigaciones Regionales. Enfoques para la historia. Siglos XVIII-XX.; 2013
Institución organizadora:
INCIHUSA
Resumen:
El espacio que ocupa actualmente la Provincia de Misiones ha sido desde tiempos de la colonia una región fronteriza, primero disputada por los imperios Español y Portugués, y tras las guerras de independencia, por los estados-nación en gestación. No obstante, pese a los sucesivos cambios de jurisdicción, finalmente tras el fin de la Guerra del Paraguay, el territorio pasa definitivamente a jurisdicción argentina (con excepción de la porción al este de los arroyos San Antonio y Perirí Guazú, que pasó a integrar el estado brasileño de Santa Catarina tras el laudo Cleveland de 1898). A partir de entonces, la Provincia de Corrientes inició la ocupación del territorio, hasta que en 1881, el Presidente Roca creó una nueva figura jurídica bajo la cual se regiría, a partir de entonces, el mismo: la de ?Territorio Nacional?. Misiones, permaneció entonces como territorio nacional por más de setenta años, hasta provincializarse en 1953, constituyendo una etapa histórica de significación no menor, que fue compartida por otros nueve restantes territorios nacionales, que cubrían un total de 1.131.923 km2 de superficie, es decir, un 40% de la superficie total del país (2.780.400 km2).Es por ello que se han desarrollado en los últimos años numerosas investigaciones que toman a los territorios nacionales como objeto de estudio, a través de distintos problemas y perspectivas. Mientras por un lado, se desarrollan aquellos estudios que tratan de entender al fenómeno de los territorios nacionales como un todo inscripto en el desarrollo nacional, también se encuentran por el otro, aquellos trabajos que se centran en los casos particulares de cada territorio nacional. De este modo, se fue configurando un campo más complejo de discusión en torno a los problemas que comprenden estas particulares entidades político-administrativas. En este sentido, el presente trabajo propone una revisión de las investigaciones más importantes sobre territorios nacionales, y sobre el caso de Misiones en particular, para establecer los problemas más importantes que ya se han abordado frente al objeto, y esbozar algunas materias pendientes al respecto.