INVESTIGADORES
DE GAINZA Mariana Cecilia
artículos
Título:
Dossier 'Neoliberalismo, entre el orden y el tiempo'
Autor/es:
MARIANA DE GAINZA; NATALIA ROMÉ
Revista:
Argumentos
Editorial:
Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, UBA
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2019
ISSN:
1666-8979
Resumen:
Desde distintos enfoques teóricos se despliegan esfuerzos por caracterizar la actualidad neoliberal. El hecho de que se trata de una actualidad de trazos particularmente acuciantes para nosotros desde 2015 nos conduce directamente a la pregunta por la relación entre esta coyuntura y los momentos previos de la expansión neoliberal en América Latina y en el mundo. ¿Qué es lo neoliberal que se intensifica en nuestra actualidad? ¿Una racionalidad, una lógica, una serie de mecanismos o dispositivos? ¿Una economía política que reformula los términos de la acumulación capitalista? ¿Un conjunto de políticas, una transformación de los instituciones del Estado, un proceso de reformas?¿Una ideología, una cultura? ¿Modos de vivir, de actuar, de pensar, de sentir que surgen de y se acoplan con dinámicas de precarización y de incremento de la desigualdad social? La diversidad de perspectivas, sin embargo, no deja de mencionar un problema común: ¿Cómo pensar los cambios históricos y su condensación en nuevas formas sociales? ¿Cómo concebir las operaciones temporales que constituyen la actualidad neoliberal? Desde los diagnósticos aceleracionistas, hasta las más clásicas interpretaciones sobre la normalización del estado de crisis, o la idea de una sobrevida agónica del capital que conduce a una repetición del presente, se ponen en juego distintas figuras de la temporalidad. Por otra parte, el énfasis en las temporalidades y en las formas del neoliberalismo puede llevar a desestimar la capacidad de incidencia sobre esas ´fuerzas objetivas´ y, en última instancia, colaborar con la producción de una suerte de sentencia sobre el fin de la política. Así, mientras el comienzo del siglo XXI encontró un campo intelectual sensible a las nuevas formas de manifestación política que posibilitó que algunos llegaran a sostener una creencia acrítica en la autosuficiencia de la organización colectiva y la decisión pública, el presente giro conservador también puede producir convicciones igualmente extremas, acerca de la perfecta eficacia del poder para capturar la vida y desarticular por anticipado toda forma de resistencia. En este marco, si bien se han dado, desde la biopolítica hasta el psicoanálisis, lecturas sofisticadas y rigurosas de las profundas transformaciones éticas o subjetivas asociadas con el neoliberalismo, muchas de ellas quedan inermes cuando se trata de pensar la política. Parece entonces necesario un movimiento teórico y analítico capaz de restituir la complejidad de los procesos históricos, sin utopismo ni fatalismo; que se disponga a interrogar los nuevos fenómenos y prácticas que toman cuerpo en la actualidad, desconfiando a la vez del cinismo y de la fascinación. Se trata, entonces, de elaborar esquemas y categorías que sirvan para pensar simultáneamente las tendencias y contra-tendencias que tensionan nuestro presente. Hacerlo desde América Latina, una vez más, nos ubica en una posición doblemente privilegiada: mientras que, por un lado, la condición periférica habilita una crítica radical de las formas hegemónicas de la temporalidad histórica (como la imagen del progreso o las lecturas dominantes sobre el pasaje del ´subdesarrollo´ al ´desarrollo´), por otro, algo de esa política que aquí invitamos a pensar tuvo en esta geografía su oportunidad.