BECAS
SENTINELLI Natalia
congresos y reuniones científicas
Título:
Materias primas líticas, modos de hacer instrumentos y otras elecciones tecnológicas en Antofagasta de la Sierra (Catamarca), durante el primer milenio de la era
Autor/es:
SENTINELLI NATALIA
Reunión:
Congreso; XIX CONGRESO NACIONAL DE ARQUEOLOGÍA ARGENTINA; 2016
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Naturales e I.M.L. Universidad Nacional de Tucumán
Resumen:
Desde que Olivera propuso su modelo de Sedentarismo dinámico (Olivera 1991, 2001), gran parte de las investigaciones arqueológicas en la microrregión de Antofagasta de la Sierra se dedicaron a evaluar sus alcances y limitaciones. En los últimos años, nuevos datos han comenzado a aportar evidencias desde sectores diferentes al fondo de cuenca, el cual atrajo tradicionalmente la mayor parte de las investigaciones en la microrregión. Específicamente, el registro de ocupaciones agropastoriles de tipo permanente en los sectores intermedios, para momentos tempranos del Formativo (Babot et al. 2006; Escola et al. 2013, Escola et al. 2014a), ha puesto en reconsideración el planteo de que estos sectores habrían sido ocupados de forma permanente más intensamente con posterioridad al circa 1500 AP, y ha instado a profundizar en el estudio del rol de estos grupos en la consolidación de las sociedades agro-pastoriles tempranas.Dentro de este proceso, el estudio de la tecnología lítica tallada se constituyó en una línea de evidencia válida para poner a prueba algunos aspectos funcionales y organizativos del modelo, como la necesidad de explotación de recursos localizados en microambientes con ofertas diferenciales, y la exigencia de una logística con grado variable de movilidad entre sitios de diferente y complementaria funcionalidad (Escola 2000, 2002; Hocsman 2006; Escola et al. 2014b). Parte de la investigación que llevo adelante busca describir la variabilidad de los conjuntos artefactuales líticos en relación con estos aspectos, evaluando el aprovechamiento de las materias primas disponibles localmente y las características de la producción de artefactos, en relación con los requerimientos de la subsistencia, la movilidad dinámica en el ciclo anual, la funcionalidad de los sitios y las redes de interacciones regionales y extrarregionales. Por otra parte, desde un interés en comprender la pluralidad de formas en las que las personas producen la materialidad que los rodea, busco atender algunos aspectos microescalares de la tecnología lítica, que me permitan aportar a la reconstrucción de los modos de vida y las elecciones tecnológicas cotidianas de las personas que la generaron y la utilizaron. Las actividades diarias de producción material y social, que conforman la realidad cotidiana de los agentes sociales, son el asiento fundamental de las disposiciones estructurales básicas de cualquier grupo humano, como la organización de la subsistencia, los asentamientos, la movilidad, y la reproducción social de un grupo (Dobres y Hoffman 1994, Salazar 2007).Con estas problemáticas en mente, en este trabajo desarrollo una comparación de determinados aspectos tecnológicos de la producción lítica entre dos sitios arqueológicos muy próximos entre sí, localizados en los sectores intermedios de la microrregión de Antofagasta de la Sierra, y que fueran ocupados durante momentos muy cercanos, dentro del primer milenio de la era cristiana. Los análisis realizados se dirigieron al estudio del aprovechamiento de los abundantes recursos líticos de la microrregión y de otras procedencias, la reconstrucción de las prácticas de producción tecnológica, la evaluación de la variabilidad técnico-morfológica y morfológico-funcional de los conjuntos artefactuales líticos y otros aspectos varios de la organización de la tecnología. Los materiales estudiados provienen de dos estructuras de los sitios Las Escondidas y Punta de la Peña 9, localizados en los sectores intermedios de las quebradas de Miriguaca y Las Pitas, respectivamente. Considero que la potencial existencia de tendencias en la tecnología lítica dentro de la microrregión, puede ser evaluada atendiendo la comparación de estos contextos, muy cercanos en espacio y tiempo. Por otro lado, busco atender situaciones particulares de cada contexto, relacionadas con las elecciones tecnológicas de cada grupo social, de las agencias individuales que los conforman, las diferentes actividades, micro-funcionalidades y particularidades históricas de cada sitio. En este trabajo presento sólo lo pertinente a los desechos de talla de ambos contextos. La Estructura 4 de Las Escondidas (en adelante, LES-E4) registra hasta el momento 33 m2 excavados cubriendo porciones del interior y del exterior de la misma. Actualmente cuenta con dos fechados radiocrabónicos: 1976±41 (AA86671; hueso) y 2021±48 (AA86670; hueso) correspondientes ambos al nivel 2 (2° extracción) (Escola et al. 2014). En este trabajo se incluyen los desechos de talla recuperados en esta estructura, hasta la campaña 2012 (19 m2). Dado que, por el momento, suponemos que se trata de una sola ocupación, todo el material fue analizado en conjunto. Por su parte, la estructura 3 del sector I del sitio Punta de la Peña 9 (en adelante PP9.I.E3) cuenta con una historia ocupacional más compleja, conformada por varios momentos de ocupación bien delimitados, con algunos episodios de desocupación intercalados (Babot et al. 2006, Babot 2011). Todos los momentos pertenecen al primer milenio de nuestra era, a partir de, al menos, 1410±70 (Babot et al. 2006). En esta oportunidad presento los análisis de los materiales de los tres primeros momentos de ocupación.En cuanto a la metodología utilizada, la determinación de materias primas se llevó adelante fundamentalmente en base a observaciones macroscópicas y por comparación con una litoteca local. La adscripción de cada tipo de materia prima a las categorías de disponibilidad se realizó en base a los criterios de Hocsman (2007). Con el fin de realizar inferencias acerca del aprovisionamiento y manejo de materias primas, secuencias de producción y técnicas de manufactura, en el análisis técnico-morfológico se seleccionaron variables concernientes a la materia prima, el estado de fragmentación, las dimensiones, el origen de las extracciones, características del talón, características de la cara ventral y porcentaje de corteza. Los resultados obtenidos llaman la atención acerca de la gran variedad de materias primas utilizadas para la talla en ambos sitios. En todos los casos la producción lítica se concentró principalmente en materias primas locales, y la mayoría de las materias primas más utilizadas están presentes en los dos sitios, aunque hay excepciones y diferencias en las proporciones entre conjuntos. Algunas de las diferencias registradas permiten sostener que para los talladores de LES-L4 y PP9.I.E3, determinadas consideraciones, como, por ejemplo, la calidad de las rocas y la distancia de las fuentes de aprovisionamiento con respecto a los sitios, no tuvieron la misma importancia en cada contexto.A pesar de esta diferencia en las materias primas, en los cuatro contextos estudiados, los análisis técnico-morfológicos evidencian que las tareas de producción lítica estuvieron dirigidas mayormente a los mismos objetivos, a saber, los momentos finales de la secuencia de producción. Al mismo tiempo, ciertas divergencias permiten postular elecciones tecnológicas propias de cada contexto, principalmente en lo referido a la intensidad en la utilización de las materias primas y a la diversidad de actividades y metas de la producción lítica.