BECAS
SENTINELLI Natalia
congresos y reuniones científicas
Título:
Tallar es una papa: enseñar/aprehender la materialidad lítica en contextos no presenciales
Autor/es:
SENTINELLI NATALIA; PACHECO MELINA; OCAMPO MARIA VICTORIA
Lugar:
Corrientes
Reunión:
Congreso; XXI Congreso Nacional de Arqueología Argentina; 2023
Resumen:
El Taller metodológico Materialidad Lítica es un espacio curricular opcional de la Licenciatura en Arqueología, en la Universidad Nacional de Catamarca. El objetivo es proveer a lxs estudiantes las herramientas necesarias para una primera aproximación a los materiales líticos. Se introducen los conceptos teóricos básicos acerca de la producción lítica y se analiza cómo los diferentes paradigmas arqueológicos influyen en las interpretaciones de los conjuntos y rasgos artefactuales. La implicación sensorial con la piedra es un camino necesario para comprender las lógicas físicas del comportamiento de las rocas, y para incorporar ciertos conocimientos prácticos acerca de la gestualidad y saberes técnicos involucrados en las actividades de talla. Por ello, desde 2017 la práctica de talla es una instancia fundamental del desarrollo del Taller, gracias a la disponibilidad de rocas tallables en las dependencias del Laboratorio del Proyecto Arqueológico Miriguaca. En general, esta práctica de talla es una situación de observación completamente novedosa para lxs estudiantes, que confrontan los contenidos que se van adquiriendo en las lecturas de la cursada con la realidad material. También resulta una experiencia altamente informativa y reflexiva para la docente, que confronta presupuestos enraizados en su propia historia de formación teórica y práctica, acerca de cómo las personas se familiarizan con la mecánica de las rocas y aprenden a tallar.En 2021, a raíz del APSO dispuesto nacionalmente, el desarrollo del Taller debió acomodarse a un formato virtual. La situación brindó una oportunidad para evaluar las posibilidades y las limitaciones de los nuevos formatos de enseñanza/aprendizaje para los contenidos prácticos implicados en la talla lítica. Similar a lo sucedido en espacios teóricos, se construyó un aula virtual donde se dispusieron materiales ya disponibles y otros preparados ad hoc. Asimismo, se contó con un encuentro sincrónico virtual por semana. En este contexto, fue necesario experimentar con nuevas metodologías pedagógicas para fortalecer la comprensión de la lógica básica de la producción lítica: la secuencia de reducción. En este trabajo, la docente y dos estudiantes del Taller comentamos las posibilidades y limitaciones observadas en una experiencia didáctica: la talla de una papa para replicar la producción de un instrumento sobre lasca (reducción primaria/secundaria) y la producción de un Bifaz..