INVESTIGADORES
LOPEZ Andrea Noelia
congresos y reuniones científicas
Título:
Ropa usada, circuitos de comercialización y experiencias genéricas de trabajo en la ciudad de San Salvador de Jujuy, Jujuy
Autor/es:
ANDREA NOELIA LÓPEZ
Lugar:
La Plata
Reunión:
Jornada; XXVI Jornadas Nacionales de Investigadoras e Investigadores en Comunicación: Investigar en Comunicación: un desafío necesario para el fortalecimiento de los procesos democráticos; 2023
Institución organizadora:
Red Nacional de Investigadores en Comunicación y La Universidad Nacional de La Plata
Resumen:
En los últimos años, la ropa usada adquirió una importancia significativa en los países sudamericana gracias a las Organizaciones no gubernamentales norteamericanas y europeas que recaudan dichas mercaderías con fines donativos y/o de comercialización. Su traslado hasta los lugares de destinos involucra cruces de fronteras geopolíticas, diferentes medios de transportes y una articulación entre vendedores, transportistas y compradores. Estas cadenas de mercancías están insertas en una dinámica económica que mueve una amplia región mundial y donde el comercio llamado informal se torna cada vez más intenso. Según el informe del segundo semestre del año 2018 de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa en la provincia de Jujuy se registraron 30 “saladitas” (ferias) con más de 1950 puestos y 780 manteros. Las ferias se encuentran ubicados en diferentes y diversos puntos de la ciudad y una parte importante de ellas venden todo tipo de ropa americana. Para llegar a la ciudad de San Salvador de Jujuy, capital de la provincia de Jujuy, los bolsones de ropa usada realizan un extenso recorrido desde los puertos chileno. Una vez en la ciudad de Iquique (Chile), son trasladados por diferentes medios de transporte hasta la frontera con Bolivia en dónde inician un trayecto por trenes y otros medios de transporte rumbo a la frontera Argentino Boliviana en el límite La Quiaca-Villazón. Allí son reorganizados en pequeños bultos e introducidos por circuitos clandestinos, por ser considerados ilegales o condenados desde el punto de las normativas o morales. Aquí es donde entran en juegos “los bagayeros”, hombres y mujeres trabajadores de frontera que cruzan mercaderías por circuitos que evitan los controles aduaneros y de gendarmería. Ya en la ciudad de La Quiaca, los bolsones vuelven a las manos de sus compradores y son trasladados unos 280 kilómetros hasta la terminal de ómnibus de la capital jujeña por trasportes particulares y/o remises compartidos. En la zona conocida como “vieja terminal”, específicamente en la calle Iguazú, puede verse a diario personas descargando y reacomodando fardos de ropa usada. Desde ahí se organizan los itinerarios de repartición en el interior de la ciudad. Es aquí donde nos surgen un conjunto de interrogantes que el trabajo se propone como objetivo responder: ¿Como llega la ropa usada a la ciudad de San Salvador de Jujuy? ¿Qué experiencias de trabajo genera? ¿Cómo se configura la ciudad a partir de la ropa usada que ingresa por la frontera argentino-boliviana? ¿Qué circuitos recorre o construye dentro de la ciudad capitalina? ¿Qué espacios públicos de la ciudad ocupan las ferias? ¿Qué redes de trabajo se articulan para su venta? El objetivo de este trabajo es reconstruir y trazar los circuitos de distribución y comercialización que tienen la ropa usada en la ciudad de San Salvador de Jujuy e indagar sobre las experiencias genéricas de trabajo que esta mercancía genera. Dado el foco investigativo, el diseño metodológico se centrará en una estrategia cualitativa. El abordaje eminentemente inductivo que lleva a desarrollar esta metodología importa un diseño de investigación flexible y abierto, que posibilite la emergencia de nuevos núcleos problemáticos, relevantes en el contexto estudio (Gallart 1992). Para la elaboración de los datos, las técnicas metodológicas empleadas combinarán: registros etnográficos en la terminal de ómnibus de la capital jujeña y en algunas de las ferias donde se venda dicha indumentaria y realizaremos entrevista grupales y personales a trabajadores de las distintas ferias. También sumaremos relevamientos de datos socio-demográficos basados en la recopilación de datos de entidades públicas que nos ayuden a enriquecer nuestra mirada. Al igual que Hernández y Loureiro Ferreira (2017) creemos la ropa usada que cruza hasta este territorio dinamiza el comercio en la región y resignifica la vestimenta, es decir posibilita que compradores y vendedores encuentran en estos espacios de venta y compra ropa de marca y estilos de moda con una gran variedad de prendas a precios accesibles y de calidad. Así se producen procesos de sociabilidad entre las y los actores locales, el trabajo enmarcado en una economía de la globalización desde abajo y una apropiación de la ciudad.