INVESTIGADORES
MORALEJO Reinaldo Andres
congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis del movimiento humano en El Shincal de Quimivil mediante el uso de herramientas SIG
Autor/es:
MORALEJO, REINALDO A.; GOBBO, JUAN DIEGO
Lugar:
San Fernando del Valle de Catamarca
Reunión:
Congreso; IV Congreso Nacional de Tecnologías de la Información Geográfica, IV Jornadas de Sistemas de Información Geográfica, II Congreso Internacional de Tecnologías de la Información Geográfica; 2018
Institución organizadora:
Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas, UNCA
Resumen:
El uso delas herramientas de Sistemas de Información Geográfica (SIG) permite analizar el espacio como parte integral de cualquier fenómeno social. De esta manera se pueden generar modelos explicativos con fundamentación cuantificable que, al mismo tiempo, se nutre de diversas disciplinas. Desde elmomento de la conquista y colonización europea, el estudio de la organización espacial inca ha sido uno de los principales intereses de cronistas, viajeros, geógrafos, arqueólogos y estudiosos del mundo andino. Se sabe que la espacialidad incaica estuvo pautada bajo determinados cánones políticos y religiosos materializados en el paisaje a través de diversos rasgos como rocas,cuerpos de agua, cerros, cuerpos celestes, plazas, ushnus, caminos y kanchas,entre otros. Esta estructura espacial permitía organizar y regular la visibilidad y el movimiento a través del espacio buscando quizás otorgar mayor escenificación a ciertos espacios o estructuras. El objetivo de nuestro trabajo es analizar la red de movilidad interna en el sitio incaico El Shincal de Quimivil, ubicado en Londres, departamento de Belén, provincia de Catamarca. Entendemos por movilidad a la capacidad de moverse a través de un paisaje y alcanzar diferentes lugares. Para ello se utilizará un conjunto de herramientas SIG que permitirán medir empíricamente la relación de los humanos con el espacio y el grado en que se encontraban socialmente integrados. Este análisis de movilidad tiene como propósito comprender la complejidad espacial de El Shincal producto de diferentes procesos relacionados con actividades políticas, administrativas y ceremoniales llevadas a cabo en el sitio.