INVESTIGADORES
MORALEJO Reinaldo Andres
congresos y reuniones científicas
Título:
Proyecto de Plan de Manejo elaborado para el Sitio Arqueológico El Shincal de Quimivil (Londres, Catamarca). Una mirada reflexiva a un año de su implementación
Autor/es:
QUARANTA, GISELA A.; MORALEJO, REINALDO A.; COUSO, MARÍA GUILLERMINA; PELLIZZARI, JULIETA; ESPÓSITO, PAULA; AVENTIN MORETTI, MILAGROS; OCHOA, MARÍA AGUSTINA
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Workshop; El patrimonio cultural como testimonio: nuevos paradigmas para su concepción; 2016
Institución organizadora:
Programa de Patrimonio Cultural Iberoamericano, Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas Mario J. Buschiazzo
Resumen:
EN PRENSA. Entre los años 2013 y 2015 se llevó a cabo el ?Proyecto Integral de Revalorización del Sitio Arqueológico El Shincal de Quimivil? impulsado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, el Ministerio de Turismo de la Nación, el Gobierno de la provincia de Catamarca junto a las Secretarías de Estado de Cultura y Turismo y la Dirección Provincial de Antropología, la Municipalidad de Londres y la Fundación de Historia Natural Félix de Azara, con el asesoramiento de investigadores del Museo de La Plata, el CONICET y la Universidad Nacional de Catamarca. Este proyecto consistió en la puesta en valor del sitio arqueológico El Shincal de Quimivil, ubicado en la localidad de Londres del Departamento de Belén, Provincia de Catamarca (Argentina). Sus principales objetivos fueron el mejoramiento estructural del sitio, el montaje de un nuevo museo y la preservación de su valor patrimonial. Vale destacar que este proyecto constituyó la continuación de lo que se considera la primera Puesta en Valor dirigida por el Dr. Rodolfo A. Raffino hacia fines del siglo XX. Entre las diversas tareas que contempló este proceso de revalorización se incluye la elaboración de un Plan de Manejo donde se hicieron presentes aspectos vinculados con la investigación, gestión, legislación y preservación del patrimonio cultural del lugar. El propósito de este trabajo consiste en presentar el cuerpo documental y los avances y dificultades relacionados con la elaboración de dicho Plan de Manejo. Cuando hablamos de Plan de Manejo nos referimos a un documento que sintetiza la organización, los medios y los recursos que se utilizarán en un lugar específico para realizar un aprovechamiento sostenible del patrimonio natural y/o cultural que se desea conservar. El mismo incluye los planes de seguimiento, evaluación, monitoreo y contingencia que permiten administrar el sitio. Si bien se trata de un documento que posee normas y pautas, debe tener la suficiente flexibilidad como para satisfacer las necesidades del sitio. La necesidad de implementar este tipo de trabajos en sitios arqueológicos es sumamente necesaria teniendo en cuenta que se trata de un bien no renovable abierto a la comunidad y a los diferentes intereses de sectores turísticos, empresariales, desarrollistas y científicos, entre otros. La estructura del Plan de Manejo contempló diversos aspectos arqueológicos, museísticos, turísticos, educativos, de difusión y comunicación que serán detallados durante la presentación. A un año de su implementación, y a la luz de los resultados favorables visibles en el sitio y en su organización, creemos que se trata de una herramienta fundamental para prevenir, mitigar, controlar, compensar y corregir los posibles efectos o impactos negativos causados en el uso diario del sitio, de allí la importancia de sensibilizar a la población acerca del patrimonio cultural y natural. Es por ello que creemos importante generar espacios de reflexión y desarrollar proyectos sostenibles en el tiempo.