INVESTIGADORES
MORALEJO Reinaldo Andres
congresos y reuniones científicas
Título:
Los caminos y su abordaje epistémico
Autor/es:
MORALEJO, REINALDO ANDRES
Lugar:
La Paz
Reunión:
Congreso; VIII Reunión de Teoría Arqueológica de América del Sur (TAAS); 2016
Institución organizadora:
Comité Organizador de la VIII Reunión de Teoría Arqueológica en América del Sur (TAAS)
Resumen:
La arqueología es una disciplina antropológica cuyo objetivo se centra en el estudio del comportamiento humano del pasado a partir de los restos materiales encontrados en el presente. Este análisis de la evidencia cultural del pasado a partir del presente hace que el registro arqueológico sea visto como algo dinámico resultado de la interrelación entre la evidencia propiamente dicha, el arqueólogo como producto de una sociedad y los procesos de formación de sitios. De este modo, estudiar el pasado se vuelve una tarea compleja que trasciende los límites del propio investigador. La evidencia material se puede presentar de múltiples formas. Una de estas formas son los caminos utilizados por el hombre a lo largo de su historia. Estos caminos no solo deben ser vistos como un elemento que reviste importancia en sí mismo sino también como parte de una red o tejido vial cuyo propósito es la integración cultural de diversos paisajes. El estudio de los caminos nos permite como antropólogos conocer y analizar el modo en que los pueblos expresan su identidad. Una identidad que no es pensada como una suma de rasgos atemporales, sino como el conjunto de atributos que los propios actores sociales consideran representativos. Esta ponencia tiene como objetivo reflexionar acerca del alcance y la importancia que tienen los análisis micro y macromorfológicos para el estudio de los caminos o espacios de movilidad usados y significados por el hombre. Para ello tomaremos como caso de estudio los caminos antiguos presentes en la región de Londres de Quimivil, Catamarca, Noroeste argentino.