INVESTIGADORES
MORALEJO Reinaldo Andres
congresos y reuniones científicas
Título:
El camino hacia la patrimonialización de El Shincal de Quimivil (Londres, Catamarca, Argentina)
Autor/es:
QUARANTA, GISELA A.; SCHMIDT, GONZALO F.; MORALEJO, REINALDO A.; COUSO, MARÍA GUILLERMINA; ESPÓSITO, PAULA; PELLIZZARI, JULIETA; AVENTIN MORETTI, MILAGROS; OCHOA, MARÍA AGUSTINA; MUIÑA, MARÍA FLORENCIA
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Congreso; Décimo Coloquio Binacional Argentino-Peruano; 2015
Institución organizadora:
Centro de Investigaciones Precolombinas, Buenos Aires
Resumen:
El impulso que suscitaron las declaratorias, normas y cartas internacionales referidas a la gestión del patrimonio arqueológico en Argentina generaron modificaciones en el ordenamiento interno de su legislación. Esto provocó un paulatino interés de los distintos actores de la comunidad científica, como también de autoridades provinciales, municipales y comunidades locales en la puesta en valor de sitios arqueológicos. El Shincal de Quimivil no ha sido ajeno a esta situación. Desde principios de la década del ´90 se han elaborado proyectos relativos a la gestión del patrimonio con el propósito de conocer, preservar y difundir su valor histórico y arqueológico.En esta ponencia presentamos los resultados de las distintas instancias de patrimonialización del sitio, entendido como el proceso por el cual un bien, cultural o natural, es declarado y sentido por la comunidad con la categoría de patrimonio. Éste tuvo su comienzo a cargo del Dr. Rodolfo A. Raffino de la Universidad Nacional de La Plata, quien realizó intensos trabajos de intervención para su revalorización. A raíz de ello, en el año 1997, se logró la declaratoria del sitio como Monumento Histórico Nacional.La estabilización de estos procesos no estuvo exenta de inconvenientes relacionados al manejo y administración del recurso arqueológico, evidenciado a través de diversas investigaciones.En estos últimos años se han propiciado nuevas instancias de dialogo entre investigadores, autoridades competentes y comunidad local, aunando voluntades en la actualización de las problemáticas relativas al uso social del patrimonio y la creación de nuevos consensos, dando como resultado un segundo proceso de puesta en valor de El Shincal de Quimivil.