INVESTIGADORES
MORALEJO Reinaldo Andres
congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis de visibilidad en el sitio incaico El Shincal de Quimivil
Autor/es:
MORALEJO, REINALDO ANDRES; GOBBO, JUAN DIEGO
Lugar:
Arica
Reunión:
Congreso; XIXº Congreso Nacional de Arqueología Chilena; 2012
Institución organizadora:
Universidad de Tarapacá. Sociedad Chilena de Arqueología
Resumen:
El presente trabajo tiene como objetivo analizar las cuencas de visibilidad e intervisibilidad del sitio incaico el Shincal de Quimivil. Este sitio, localizado hacia el sur del Valle de Hualfín en la región central de la provincia de Catamarca (Noroeste Argentino), se caracteriza por constituir el centro de una vasta red caminera. El mismo ha sido concebido, planeado y construido siguiendo el modelo Inka para sus centros administrativos regionales. Para este trabajo se han elegido dos sectores altamente significativos como el ushnu, ubicado en el centro de la gran plaza o aukaipata, y el Qhapaq Ñan, que penetra en el sitio por el sector septentrional. Ambos espacios se encuentran relacionados por proximidad en cuanto a su funcionalidad estructural dentro del sitio; es decir el camino como vía de comunicación y transporte y la plaza como espacio donde se realizaban diversos eventos políticos-ceremoniales dirigidos por el incario. Creemos que ambos elementos sintetizaban, de alguna manera, el poder Inka presente dentro del espacio urbano de El Shincal. Ello se expresaba a través de la interrelación visual demostrada a lo largo del camino de acceso al sitio. La metodología consiste en diversos análisis de visibilidad e intervisibilidad con software SIG. A través de éstos, en conjunto con los datos obtenidos durante los trabajos de campo, se ha podido observar una correlación significativa entre ambos elementos representativos del poder incaico. Creemos que a través de estos estudios se pueden establecer nuevas hipótesis de trabajo que permitan ampliar nuestro conocimiento acerca de la materialidad Inka.