INVESTIGADORES
MORALEJO Reinaldo Andres
congresos y reuniones científicas
Título:
La delimitación del espacio a traves del Qhapaq Ñan
Autor/es:
MORALEJO, REINALDO A.
Lugar:
Huacho
Reunión:
Congreso; XVIIº Congreso Peruano del Hombre y la Cultura Andina y Amazónica; 2011
Institución organizadora:
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Resumen:
Una de las características mas destacadas de la cultura Inka fue la representación social de su espacialidad. Esta organización se vio reflejada en la estructuración del espacio tanto del Cusco, capital del imperio, como de sus alrededores. Asimismo, habrían reproducido su organización social en los diferentes territorios conquistados, instalando asentamientos y recreando paisajes. En este sentido, los caminos constituyeron un elemento fundamental, ya que no solo estaban representados en la capital cuzqueña si no que también conformaban un rasgo muy significativo en los territorios adyacentes a la misma y en aquellos lugares que el imperio fue incorporando. Este trabajo tiene como objetivo la caracterización del sistema vial incaico presente en el sector occidental de la provincia de Catamarca. El mismo se localiza en una de las regiones más australes del Kollasuyu, mayormente conocida como el Noroeste Argentino. Allí se emplaza el sitio arqueológico El Shincal de Quimivil, uno de los mejores establecimientos construidos por el Inka en los Andes Meridionales. Este sitio -concebido, planeado y construido siguiendo el modelo Inka para sus centros administrativos regionales- se  encuentra formando parte de una vasta red caminera que enlaza sitios de producción y tambos de apoyo. El estudio de este sistema vial se realizó siguiendo una metodología basada en los análisis de corte transversal. Los resultados obtenidos permiten establecer que tanto la arquitectura vial como la construcción social del paisaje, dentro de la red, varían de acuerdo a los tipos de sitios asociados.