INVESTIGADORES
MORALEJO Reinaldo Andres
congresos y reuniones científicas
Título:
La Psicologia Transpersonal como una via alternativa para la explicacion de las representaciones humanas
Autor/es:
ARACIL CENTINEO, LUCIANO JORDI; MORALEJO, REINALDO ANDRES
Lugar:
Chivilcoy, Bs. As.
Reunión:
Simposio; Simposio Muerte, Sociedad y Cultura; 2011
Institución organizadora:
IMIACH. FCNyM, UNLP.
Resumen:
El Período Medio (Formativo Medio o de Integración Regional) del Noroeste Argentino se caracterizó por el desarrollo cultural del complejo de La Aguada, sobre una región que se extendió desde el norte de la provincia de La Rioja hasta el norte de Catamarca. La organización social de este complejo conformaba varias jefaturas con un fuerte ceremonialismo comunitario, caracterizado por múltiples manifestaciones de carácter humano-felínico. Una de las representaciones plásticas mas destacadas de esta sociedad fue el arte rupestre. Este trabajo se centra en el análisis de la figura central de las pinturas rupestres localizadas en la cueva de La Candelaria ubicada en el Departamento Ancasti, al Este de la provincia de Catamarca. En ella se halla un conjunto de motivos zoomórficos y antropomórficos con claras manifestaciones fálicas, que según algunas interpretaciones estarían representando una danza ritual, donde se habría consumido alucinógenos, vinculada a la ruta del cebil o ruta de los dioses. Sin embargo, estos estudios no se han centralizado en la explicación de estas manifestaciones sexuales en los rituales sagrados, reduciéndolo generalmente a la excitación producto del estado de intoxicación provocado por el consumo de alucinógenos. La Psicología Transpersonal y en especial los actuales estudios sobre la conciencia, han puesto en evidencia que, bajo efecto de drogas alucinógenas (como la dietilamida de ácido lisérgico), los sujetos experimentan un acceso a los estratos más profundos del inconciente, incluso a contenidos anteriores al propio nacimiento. En este proceso, en el que el sujeto experimenta su propia muerte y su renacimiento, se combinan diversos aspectos simbólicos y físicos propios de las diferentes fases del parto y el nacimiento. Es allí donde se establece la relación entre los contenidos sexuales y la experiencia de muerte. Concluimos que las manifestaciones fálicas de las representaciones pictóricas son el resultado del proceso de muerte-renacimiento que atraviesan los sujetos durante la danza y el consumo de alucinógenos.