INVESTIGADORES
MORALEJO Reinaldo Andres
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudios de microrrestos vegetales contenidos en el cálculo dental de un individuo infantil procedente del sitio arqueológico inca El Shincal de Quimivil (Londres, Catamarca)
Autor/es:
TAVARONE, ALDANA; MORALEJO, REINALDO A.
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Jornada; XVI Jornadas Nacionales de Antropología Biológica; 2023
Institución organizadora:
Asociación de Antropología Biológica Argentina
Resumen:
El estudio de los microrrestos vegetales contenidos en el cálculo dental de un individuo infantil hallado en una urna funeraria estilo Sanagasta proveniente del sitio inca El Shincal de Quimivil (Londres, Catamarca), es relevante para comprender la dieta y el entorno natural y cultural de los grupos humanos que habitaron este importante centro político, administrativo y ceremonial del Noroeste argentino. Estos elementos botánicos proporcionan valiosa información sobre la selección y procesamiento de plantas, revelando posibles patrones de subsistencia, al indicar qué recursos se consumían y cómo se manipulaban, entre otros aspectos. Además de la información dietética, pueden arrojar luz sobre aspectos culturales y sociales, identificando por caso, la presencia de plantas medicinales o rituales utilizadas en prácticas curativas o ceremoniales, ampliando nuestra comprensión del papel que las plantas desempeñaban en las creencias y la vida cotidiana de las personas. En este trabajo se presentan los primeros resultados obtenidos mediante esta metodología. Para la extracción del material, se utilizó una cureta odontológica, posteriormente fue macerado en un mortero y finalmente montado en un medio de aceite de cedro para su observación al microscopio óptico. Los resultados preliminares sugieren el consumo y/o manipulación de plantas silvestres relacionadas con la familia de las Poáceas, especialmente del género Neltuma sp. (algarrobo). También se identificaron elementos asociados a plantas cultivadas como el maíz (Zea mays), la papa (Solanum tuberosum) y morfotipos silíceos afines a la familia de las cucurbitáceas (e.g. zapallo o calabaza). Finalmente, se encontraron granos de polen asociados al complejo Amaranthaceae-Chenopodiaceae.