INVESTIGADORES
MORALEJO Reinaldo Andres
congresos y reuniones científicas
Título:
La conservación preventiva como estrategia de preservación: El Shincal de Quimivíl como caso de estudio
Autor/es:
YAPURA, MARÍA CLAUDIA; MORALEJO, REINALDO ANDRES; COUSO, MARÍA GUILLERMINA
Lugar:
Foro Virtual
Reunión:
Otro; 1er Foro Virtual de Arqueología y Patrimonio. El Patrimonio Cultural en América Latina.; 2009
Institución organizadora:
Centro de Investigaciones Precolombinas (Argentina). Centro Provincial de Patrimonio Cultural de La Habana (Cuba)
Resumen:
El presente trabajo tiene como objetivo señalar los trabajos de preservación llevados a cabo en el sitio arqueológico de El Shincal de Quimivíl (Depto. Belén, Prov. de Catamarca, Argentina). Estos se fundamentan sobre la base de estrategias teóricas de conservación preventiva; las cuales consideran que su objetivo final no es conservar la materialidad del patrimonio por sí misma, sino más bien mantener y conservar los valores (inmaterialidad) contenidos en el patrimonio. Partimos de la convicción de que sólo se puede conservar aquello de lo que la sociedad se apropia, ya que la preservación del patrimonio arqueológico debe ir acompañada de un sentido de pertenencia para que los trabajos realizados no estén vacíos de significados y que los esfuerzos por proteger el patrimonio no sean en vano. La conservación preventiva del patrimonio cultural excede la labor técnica directa sobre un bien patrimonial, ya que se la considera un proceso social, científico y técnico. Desde esta perspectiva, las intervenciones sobre el patrimonio cultural implican el fortalecimiento de los vínculos de la sociedad con su patrimonio, pues en el largo plazo, permitiría prevenir muchos de los problemas del deterioro del patrimonio cultural a partir de las acciones mas determinadas de un pueblo.