INVESTIGADORES
MORALEJO Reinaldo Andres
artículos
Título:
Fotogrametría SfM aplicada a la determinación taxonómica de restos arqueofaunísticos
Autor/es:
LORENZO, GABRIELA; LÓPEZ, LUCIANO; MORALEJO, REINALDO A.; DEL PAPA, LUIS M.
Revista:
Virtual Archaeology Review
Editorial:
Sociedad Española de Arqueología Virtual, Universidad Politécnica de Valencia
Referencias:
Lugar: Valencia; Año: 2019 vol. 10 p. 70 - 83
Resumen:
En los últimos años, la fotogrametría se ha ido incorporando en el trabajo arqueológico no sólo por sus ventajas técnicas, sino también para reemplazar métodos mucho más costosos. El objetivo del presente trabajo es demostrar la utilidad de los modelos 3D realizados a partir de la fotogrametría digital como material de referencia para análisis arqueofaunísticos. Particularmente, realizamos modelos 3D de cuatro elementos de un camélido (Lama glama) con el propósito de presentar las ventajas de los modelos 3D en contraposición a las guías osteológicas (2D) usualmente utilizadas para la determinación anatómica y sistemática de los especímenes. En este trabajo se generaron los modelos virtuales 3D a partir de la solución fotogramétrica y de visión por computador structure from motion multi-view stereo (SfM-MVS), la cual permite establecer la ubicación espacial (X,Y,Z) de puntos registrados en las imágenes. Un avance significativo en la técnica fue el uso de algoritmos que permiten un flujo de trabajo semiautomático para la producción del modelo 3D. Por otra parte, se seleccionaron a modo de ejemplo cinco especímenes arqueológicos fragmentarios de camélidos para comparar los modelos 3D realizados con los atlas 2D de camélidos usualmente utilizados. Los resultados 3D obtenidos han demostrado ser más eficientes que los métodos de documentación tradicional 2D. La incorporación de la nueva tecnología SfM-MVS puede aportar mejores resultados en la medida que produce información integral del elemento óseo con gran precisión geométrica y detalle, y no solo fotografías o dibujos desde diferentes ángulos. La posibilidad de contar con diversas vistas en el modelo 3D nos facilitó la determinación de los especímenes arqueológicos