INVESTIGADORES
CASTRO Damian Cesar
congresos y reuniones científicas
Título:
CARACTERIZACIÓN DE FRUTOS DE UNA POBLACIÓN NATURAL DE VASCONCELLEA QUERCIFOLIA A. ST.-HIL. (CARICACEAE)
Autor/es:
CERINO, M. CAROLINA; CASTRO, DAMIAN C.
Lugar:
Santiago del Estero
Reunión:
Seminario; Segundo Seminario Nacional de Productos Forestales no Madereros del Bosque Nativo; 2013
Resumen:
El ‘mamón del monte’ (Vasconcellea quercifolia) es un pariente silvestre de la ‘papaya común’ (Carica papaya) nativa de América del Sur, que en Argentina habita en las provincias fitogeográficas Chaqueña, de Yungas y Paranaense. Es considerado un cultivo no explotado con potencial para ser utilizado en las industrias frutícola, farmacéutica y textil. Sus frutos tipo baya contienen una pulpa carnosa, anaranjada, jugosa, de sabor levemente dulce y agradable. Son consumidos frescos o procesados, pero poco apreciados. La caracterización morfológica de los frutos puede proporcionar información que contribuya a la conservación y exploración de recursos genéticos. Además, constituye un elemento importante para identificar la variabilidad genética dentro de poblaciones de una especie. Este trabajo tiene como objetivo evaluar la variabilidad de caracteres morfológicos y contenido de azúcar de frutos de una población natural de V. quercifolia. El material evaluado fue colectado entre los años 2011 a 2013 en una porción de bosque nativo presente en Colonia La Brava, Dpto. San Javier – Provincia de Santa Fe. Sobre un total de 30 frutos por planta, fueron evaluadas las siguientes variables: peso (g), número de semillas maduras por fruto, peso de semilla madura por fruto (g), y contenido de azúcar (º Brix). Los frutos fueron colectados de 20 plantas seleccionadas al azar. Todas las variables evaluadas presentaron una gran variación. Los valores promedios para las variables fueron: 3,86±1,41g para peso de fruto; 20,75±7,86 para número de semillas por fruto; 0,26±0,1 para peso de semillas por fruto; y 14,81±5,34 para contenido de azúcar.