INVESTIGADORES
LOPEZ Emiliano
congresos y reuniones científicas
Título:
Volatilidad macroeconómica e inestabilidad social en América Latina. Hacia una evaluación crítica de la propuesta de capital social como estrategia de reducción de la pobreza
Autor/es:
TOLEDO, F.C Y LÓPEZ, E.
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; V Congreso Internacional de Economía; 2005
Institución organizadora:
Centro de Investigaciones Económicas de Córdoba
Resumen:
El presente trabajo subraya la importancia de reconocer la transformación de la configuración estructural de las economías latinoamericanas a partir de la introducción de las políticas económicas promovidas por el Consenso de Washington. En particular, se enfatiza cómo la mayor inseguridad e inestabilidad macroeconómica impactan sobre la mayoría de las dimensiones sociales y se materializan en mayores niveles de desempleo y pobreza. De hecho, el empeoramiento de estas condiciones sociales puede incidir sobre las posibilidades de acumulación de capital social de los sectores más desprotegidos de la población. Específicamente, se revisan dos líneas de la literatura sobre el tema de capital social y pobreza. La primera de ellas, consistente con el enfoque neoliberal impulsado desde Washington, se encuentra plasmada en la postura de los principales organismos multilaterales de crédito (especialmente el Banco Mundial), y sostiene una visión optimista y benevolente respecto a cómo la idea de asociatividad y reciprocidad de los sectores pobres puede operar como un mecanismo de suavización de los shocks y, bajo ciertas condiciones, funcionar como medio de escape o erradicación de la pobreza. La segunda visión, de corte sumamente crítico, adopta un enfoque mucho más ecléctico respecto a la efectividad del capital social como herramienta de superación de la pobreza. Ambas líneas de investigación se encuentran fuertemente asociadas al rol causal que se le da al concepto, como así también a una fuerte disputa académica e ideológica entre quienes suscriben a la teoría de la elección racional (plasmado en los estudios de Putnam y Coleman, y reflejado en gran parte de las investigaciones realizadas por el Banco Mundial) versus quienes se inclinan por metodologías de trabajos más holistas y afines a las ideas del estructuralismo genético bourdiano.