INVESTIGADORES
SEDRAN Paula Maria
congresos y reuniones científicas
Título:
Encuentros y desencuentros en la trama del discurso del orden a propósito del otro social. Santa Fe, Argentina, segunda mitad del siglo XIX. ?
Autor/es:
PAULA SEDRAN
Lugar:
SAN SALVADOR
Reunión:
Congreso; 55 Congreso Internacional de Americanistas "Conflicto, paz y construcción de identidades en las Américas; 2015
Institución organizadora:
Universidad Francisco Gavidia.
Resumen:
En la segunda mitad del siglo XIX, el problema del orden adquirió nuevos sentidos en el pensamiento de las elites. Relacionado fuertemente con las necesidades de la afirmación estatal y la expansión económica, se construyó un discurso del orden que legitimó la institucionalización de una norma social respecto tanto de las prácticas como de los valores aceptados como de los excluidos de ese orden. En este sentido la construcción de una alteridad social, en la que la dimensión discursiva tuvo un rol central, fue crucial en la instauración de un orden simbólico legítimo (Bataille, 2007), toda vez que el Orden puede pensarse como condición previa a y necesaria para el Progreso (Gayol y Kessler, 2002).Esta construcción no fue progresiva ni unívoca. Antes bien, puede reconocérsela como una arena de disputa por la hegemonía simbólica, de la que participaron actores con estrategias diversas (Foucault, 2006). Los discursos que describieron a los desiguales (Bonaudo, 2006) no pueden considerarse por fuera de los roles asumidos por los actores que los formularon y las pugnas específicas que protagonizaron. Estas definiciones de otro, necesarias para la demarcación de los límites sociales, estuvieron vinculadas profundamente a los objetivos que reunían a estos hombres y mujeres, a sus filiaciones políticas y a coyunturas políticas y económicas.En el caso santafesino, llegamos a preguntarnos por la importancia explicativa de la dimensión simbólica a partir de una búsqueda de aquellas relaciones sociales cotidianas ?principalmente entre el estado en formación y los actores populares- cuya institucionalización (Giddens, 1999) cimentó la conformación de un orden urbano moderno en la capital provincial. En el análisis de prácticas de control y regulación, comprobamos que su lógica y devenir sostenido no pueden explicarse totalmente por las necesidades fácticas estatales o del mercado o la amenaza ?real? que determinadas conductas supusieron al orden. En tal sentido, la divergencia amplia entre la alerta discursiva creciente que denunciaba la ebriedad como causa primera de violencia y el número efectivo de detenciones por ebriedad asociada a episodios de violencia interpersonal (Sedran, 2012) fue un puntapié para el análisis de la trama construida al respecto por diferentes discursos sociales. Ello nos enfrentó a un conjunto de prácticas discursivas y no discursivas (constitutivas de la formación de ese otro social) que no puede ser explicado totalmente por las necesidades de control de la mano de obra. En función de lo antedicho, analizamos partes diarios de la policía, códigos contravencionales, documentos judiciales, material ensayístico y estadístico así como notas periodísticas y escritos varios; consideramos sus nociones sobre el orden social, el progreso, así como sobre qué actores y conductas son incompatibles con ellos. Nuestro objetivo es identificar puntos de encuentro y de divergencia entre estos discursos, para así identificar cuáles fueron los puntos de disputa y cuáles las estrategias desplegadas por los actores, en función de sus propias motivaciones, intereses y filiaciones, en el proceso de construcción de un discurso hegemónico sobre el orden.