INVESTIGADORES
DRAGHI Walter Omar
congresos y reuniones científicas
Título:
Contribución de la fijación simbiótica en el cultivo de soja en suelos de la región centro de la Provincia de Buenos Aires”
Autor/es:
LETT, L.; DRAGHI, W.O.; PERTICARI, A.; PACHECO BASURCO, J.C.; CACERES, R.
Lugar:
Catamarca
Reunión:
Congreso; II Reunión CIentífico Técnica Biología del Suelo - Fijación Biológica de Nitrógeno; 1999
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Catamarca
Resumen:
La zona agrícola Sudeste de la Provincia de Buenos Aires comprende al partido de Azul ubicado en Lat. S 36°13'- 36°27' Long. 0 59°08"-60°12'. Los suelos de esta región, clasificados como Paleudoles petrocalcicos (Soil Survey, Staff 1998), se caracterizan por sus altos contenidos de materia orgánica, moderados a elevados contenidos de nitrógeno mineralizable durante el período estivaI, marcadas deficiencias en fósforo y presencia de tosca a profundidad variable( 1). La actividad agropecuaria preponderante es la producción ganadera con rotaciones agrícolas, especialmente dedicadas al cultivo de trigo. Sin embargo, en estos últimos años, la soja ha surgido como una alternativa en la sucesión, adquiriendo una creciente expansión en el área. Los datos correspondientes a esta ultima década registran valores extremos sembrados de 400 ha (ciclo 1984/5) hasta 25000 ha (ciclo 1993/94).Bajo estas circunstancias, y siendo la soja de reciente incorporación en el área, es frecuente encontrar que los cultivos comerciales inoculados aparecen con escasa y/o nula nodulación (Lett, L. comunicación personal). Si bien esto último puede atribuirse a múltiples factores, la presencia de suelos libres de rizobios naturalizados que se asocien en forma simbiótica con esta leguminosa, proveen una excelente oportunidad para establecer cepas superiores bajo las condiciones agroclimaticas locales.En consecuencia nuestro primer objetivo consistió en identificar cepas de alta eficiencia quepermitan mejorar la nodulación y la fijación de nitrógeno en el cultivo de soja bajo las condiciones productivas de la zona. Se establecieron cuatro experimentos de campo en lotes agrícolas en los años 1992/93 Exp 1, 1993/94 Exp II, 1993/94 Exp I11, y 1994/95 Exp IV. Los sitios fueron seleccionados para abarcar diferentes condiciones de materia orgánica.Un cultivar de amplia difusión en la zona A4656 grupo IV indeterminado, fue sembrado razón de 35 pl.m-2. Se utilizo un diseño de bloques completos al azar con cuatro repeticiones. Los tratamientos incluyeron parcelas inoculadas con tres cepas eficientes preseleccionadas por su comportamiento competitivo bajo diferentes condiciones de fertilización nitrogenada (3) y controles sin inocular. Los ensayos fueron sembrados 8/12/1992, eI23/11/1993, eI3/12/1993 y eI16/11/1994. Se fertilizo con 120 kg.ha-I de superfosfato triple de calcio. Se registraron las precipitaciones y se monitoreo la humedad del suelo (met.gravimetrico) durante el ciclo del cultivo. Los tratamientos para el control de malezas se realizaron con diferentes herbicidas Las parcelas de cinco surcos distanciados a 0,70 m se separaron por pasillos de 1,40m (dos surcos) para evitar contaminación de los tratamientos adyacentes. Los inoculantes en base turba estéril fueron aplicados a las semillas por el método húmedo con adherente para proveer aprox. 105 rizobios por semilla. Se realizaron cuatro extracciones (aprox. V2, V6, R2, R6) de plantas con sus raíces para determinar: numero y peso seco de nódulos, biomasa aérea seca, nitrógeno acumulado en biomasa. A cosecha se determinaron: rendimiento nitrógeno en grano, y peso de 1000 granos. EI nitrogeno (N-Kjeldahl) derivado por fijación fue estimado por el método de la diferencia A partir de los datos obtenidos realizaron los análisis de varianza y se empleó el test de LSD para la comparación medias Se realizaron transformaciones logarítmicas para asegurar la homogeneidad de varianzas. Los resultados obtenidos para las parcelas controles no fueron incluidas en el análisis de nódulos ni en fijación.Si bien los experimentos presentaron diferencias climáticas a lo largo de los ciclos de los cultivos, en los estadios iniciales de crecimiento no se observaron severas deficiencias hídricas que pudieran afectar la viabilidad del inoculo en el surco. Los extremos de humedad se hallaron entre valores mínimos de 23% (Exp I) y 30% (Exp II)En el promedio de rendimiento de los cuatros ensayos, la cepa E 109 supero en el orden del 23 % y 14% al control sin inocular y a las cepas E110 y E111 respectivamente. EI mayor valor encontrado fue de 41 % (Exp III) y 5% (Exp IV). Por otra parte la cepa E110 en ningún momento demostró ser superior al control, mientras que la cepa E111 solo lo fue en uno de los ensayos.Todas Ias cepas produjeron aumentos significativos en el peso de 1000 granos, con 14%, 8% y 10% de aumento respectivo al control y se correlacionaron significativamente con ese parámetro. La acumulacion de la biomasa seca total medida en R6 no mostró diferencias entre los tratamientos inoculados y el control sin inocular.EI contenido total de N acumulado por el grano fue también mayor para el tratamiento con la cepa E109. Estimando la FBN por el método de la diferencia del contenido de N en grano, la cepa E109 duplicó el valor obtenido para las otras dos cepas analizadas, representando una eficiencia en el aporte por fijación del 36%, coincidente con datos registrados por otros autores.La cepa E 109 demostró superioridad en todas las determinaciones evaluadas. Los datos obtenidos por esta serie de ensayos permiten recomendarla para la formulación de inoculantes. Sin embargo es necesario iniciar la búsqueda de otras alternativas para maximizar Ia eficiencia de la FBN en los suelos de la zona.