INVESTIGADORES
COCKLE Kristina Louise
congresos y reuniones científicas
Título:
Presentación Oral: Vida nocturna en los pastizales correntinos
Autor/es:
FARIÑA, NESTOR; VILLALBA, OLGA; BODRATI, ALEJANDRO; COCKLE, KRISTINA L; PAGANO, LUIS
Reunión:
Congreso; Reunión Argentina de Ornitología; 2019
Institución organizadora:
Aves Argentinas
Resumen:
Los pastizales del noreste de Argentina constituyen un hábitat importante para varias especies de Caprimulgiformes como el Atajacaminos Ala Negra (Eleothreptus anomalus) y el Añapero Boreal (Chordeiles minor) que se encuentran en disminución. Dada la confusión sobre sus requisitos de hábitat, movimientos y ecología es difícil identificar amenazas o realizar planes específicos de conservación. Hemos anillado 284 individuos de 7 especies de Caprimulgiformes en la Reserva Natural Rincón Santa María, Corrientes, para estudiar su morfología, estacionalidad y fidelidad a los sitios. El mayor esfuerzo fue sobre E. anomalus (n=131) y Ch. minor (n=41), en los cuales estamos estudiando su hábitat y movimientos de corta y larga distancia a través de radio-telemetría (VHF, 1,3 g, Holohil) y dispositivos GPS (Pinpoint 10, 1 g, Lotek Inc.). Los machos adultos de E. anomalus tienen un ala extraña con la cual realizan sonidos mecánicos. Encontramos que son más pequeños que las hembras, lo cual es raro en los caprimúlgidos, posiblemente asociado a sus despliegues aéreos y sistema de apareamiento tipo lek. Los juveniles poseen plumaje similar a las hembras adultas. Las primarias tienen forma muy distinta entre machos jóvenes y adultos y las secundarias son más cortas, siendo evidente esto durante la muda. Una hembra hizo dos posturas con una diferencia de 12 días y 361 m de distancia. En Ch. minor la tasa de recaptura interanual fue de 36% y los dispositivos GPS permitirán identificar rutas migratorias y los sitios de reproducción, aclarando el estatus subespecífico. Estos trabajos apuntan a describir la conectividad migratoria y hábitat invernal de Ch. minor, y también el sistema de apareamiento, hábitat, movimientos estacionales, y demografía de E. anomalus, información que permitirá reevaluar la categorización UICN y priorizar acciones de conservación.