INVESTIGADORES
COCKLE Kristina Louise
congresos y reuniones científicas
Título:
El batará de pecho negro (Biatas nigropectus) y los cañaverales de yatevó (Guadua trinii) en Misiones
Autor/es:
BODRATI, ALEJANDRO; COCKLE, KRISTINA; CAPUZZI, GABRIEL
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; Reunión Argentina de Ornitología; 2005
Resumen:
Presentamos reciente información de campo que demuestra la importancia del yatevó (Guadua trinii) para el batará de pecho negro (Biatas nigropectus) en Misiones, Argentina. Este batará es considerado “vulnerable” en el orden internacional, y es poco lo que se conoce sobre su biología. Muchos autores destacan su dependencia en cañaverales del genero Merostachys; aunque otros mencionan también Guadua. Desde octubre de 2003 hasta mayo de 2005, usamos playback para buscar al batará pecho negro en el centro este de Misiones, especialmente en cañaverales de tacuapí (Merostachys claussenii) y yatevó. Encontramos 22 individuos de este batará, en cuatro localidades, siempre en cañaverales continuos de yatevó maduro. De los 22 individuos registrados, 7 fueron observados en el Parque Provincial Cruce Caballero, y 9 en sus bordes. Es posible que, en distintos partes de su rango, el batará de pecho negro utilice cañaverales de distintas especies. Parece especializarse en yatevó en Argentina, donde la diversidad de cañas es muy baja comparada con otras partes de su distribución en Brazil. Presentamos observaciones sobre comportamiento y voces. Para conservar este batará en Misiones, urge 1) proteger cañaverales grandes de yatevó, 2) buscar al batará en nuevas localidades, y 3) ampliar el Parque Provincial Cruce Caballero para incluir lotes lindantes, donde el batará y su hábitat están bien representados.