INVESTIGADORES
COCKLE Kristina Louise
congresos y reuniones científicas
Título:
Aves especialistas en cañas en el bosque Atlántico de Argentina
Autor/es:
BODRATI, ALEJANDRO; ARETA, JUAN IGNACIO; COCKLE, KRISTINA
Lugar:
San Martín de los Andes
Reunión:
Congreso; XII Reunión Argentina de Ornitología; 2008
Resumen:
Las aves especialistas en cañaverales son un componente importante de la avifauna Neotropical. Las cañas son semélparas, y generan hábitats con fuertes fluctuaciones temporales: luego de varios años sin producir semillas, florecen masivamente y mueren. Las aves especialistas en cañas pueden dividirse en granívoras, que seguirían las floraciones, e insectívoras, que se alimentan de insectos en una o más especies de cañas, enfrentando una escasez de hábitat cuando estas mueren masivamente. En Misiones, hay cinco especies de cañas comunes: Chusquea ramosissima, Chusquea tenella, Guadua trinii, Guadua angustifolia, y Merostachys clausenni. Difieren en su morfología, ecología y distribuciones. Basados en la literatura y en datos de 4 años de campo en Misiones (Argentina), cuando florecieron tres especies de cañas, sugerimos que 18 especies insectívoras y 8 granívoras están asociadas a las cañas. Claravis godefrida, Biatas nigropectus, Drymophila rubricollis, Drymophila malura, Chamaeza ruficauda, Psilorhamphus guttatus, Capsiempis flaveola, Ramphotrigon megacephalus, Haplospiza unicolor, Amaurospiza moesta, Tiaris fuliginosa, y Sporophila falcirostris mostraron un alto grado de asociación con al menos una especie de caña. La abundancia y distribución de estas aves estaría fuertemente ligada al ciclo reproductivo de las cañas, y a las condiciones edáficas, climáticas, y de disturbio, que afectan la abundancia y distribución de las particulares cañas a las que se asocian.