INVESTIGADORES
COCKLE Kristina Louise
artículos
Título:
Non-breeding ecology of a Neotropical-Nearctic migrant, the Common Nighthawk (Chordeiles minor): habitat, activity patterns, molt, and migration Ecología en temporada no reproductiva de un migrante neotropical-neártico, el Añapero Boreal (Chordeiles minor): hábitat, patrones de actividad, muda y migración
Autor/es:
KRISTINA L. COCKLE; OLGA VILLALBA; NESTOR FARIÑA; ALEJANDRO BODRATI; ELIZA D. STEIN; ANDREA R. NORRIS
Revista:
Journal of Field Ornithology
Editorial:
Resilience Alliance
Referencias:
Año: 2023 vol. 94
Resumen:
Los insectívoros aéreos migratorios de larga distancia se encuentran entre los grupos de aves más amenazados que se reproducen en Norteamérica, sin embargo, poco se ha publicado sobre los dos tercios de su ciclo anual que se desarrolla en Sudamérica. Para estudiar la ecología no reproductiva y la migración del Añapero Boreal (Chordeiles minor), observamos, capturamos y marcamos con GPS individuos en la Reserva Natural Rincón de Santa María, un Área Importante para la Conservación de las Aves sobre el río Paraná en Corrientes, Argentina, desde 2017 hasta 2022 (237 capturas, 95 individuos, 556 GPS fijos de 8 hembras). Los Chordeiles minor llegaron a la reserva (finales de noviembre a mediados de enero) a mitad de la muda de las plumas de vuelo; las primarias 8, 9 y 10 mudaron consecutivamente hasta principios de febrero, seguidas de las plumas del cuerpo. Tres hembras marcadas pasaron de diciembre/enero a marzo en la reserva, de mayo a agosto en Florida (EE.UU.), y de octubre/noviembre a diciembre/enero en el Cerrado (Brasil), y al menos una viajó 1800 km mientras mudaba P8. Las tasas de recaptura entre estaciones fueron del 44% para las hembras y del 25% para los machos. El pequeño tamaño corporal y las localidades de cría en Florida concuerdan con la subespecie chapmani registrada previamente en Argentina. Las observaciones directas y el seguimiento por GPS (8 individuos) revelaron que los C. minor se posaban durante el día en pinos exóticos maduros; buscaban alimento sobre pinos y pastizales nativos durante 26-41 min en un plazo de ~40 min tras la puesta de sol, casi siempre en silencio; y descansaban el resto de la noche en pastizales nativos, en carreteras o en plataformas rocosas. Chordeiles minor debería incluirse entre el creciente número de especies migratorias que muestran movimientos de larga distancia entre lugares estacionarios durante su largo periodo no reproductor. Nuestros resultados sugieren también una fidelidad a las zonas donde no se reproduce, una estrategia continua de muda-migración y cierta conectividad migratoria matizada. Los programas destinados a conservar los insectívoros aéreos migratorios de larga distancia deberían apoyar un seguimiento a largo plazo dirigido desde el Sur Global, especialmente en el Cerrado y el sur de Sudamérica.