INVESTIGADORES
RODRIGUEZ CURLETTO Silvina Vanesa
congresos y reuniones científicas
Título:
Evidencias de Ritualidad en Contextos Agropastoriles: El Sitio Piedra Horadada 2, Puna Meridional Argentina
Autor/es:
LOPEZ CAMPENY, S.; DEL BEL, E.; RODRÍGUEZ CURLETTO, S; ROMANO, A
Lugar:
San Miguel de Tucumán
Reunión:
Jornada; VII Jornadas de Comunicaciones. Facultad de Ciencias Naturales e IML. UNT; 2005
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Naturales e IML-UNT
Resumen:
El objetivo de este trabajo es presentar una serie de resultados preliminares vinculados al análisis de un contexto arqueológico recuperado en la Estructura 1 (E1), perteneciente al sitio Piedra Horadada 2 (PH2) ubicado a 3619 msnm en la microregión de Antofagasta de la Sierra, Catamarca. Las coordenadas geográficas del sitio son 26º 01’ 27.3” (Sur) y 67º 20’ 15.1” (Oeste). Se trata de un sitio a cielo abierto, en el que se han relevado, hasta el momento, diez estructuras arquitectónicas dispersas, de forma predominantemente circular, que se localizan en la proximidad del curso del Río Las Pitas, y se disponen siguiendo la pendiente del terreno, desde el nivel cercano a la terraza fluvial, hasta los sectores próximos al farallón de ignimbritas que se erige al SE del sitio. A partir de la evidencia superficial y sobre la base de recientes excavaciones, diferentes espacios del sitio han sido interpretados tentativamente como unidades de residencia, corrales, áreas de talla lítica y de descarte. Entre los hallazgos superficiales es notable la elevada proporción de fragmentos cerámicos y de palas y/o azadas líticas asignadas a momentos Formativos. Particularmente, la E1 presenta evidencias de reocupación del espacio, a través del registro de distintos eventos de construcción de muros que segmentaron un espacio previo de mayores dimensiones. Además, destacamos la identificación de una serie de evidencias que, analizadas contextualmente, interpretamos como una última reocupación de un sector de la estructura para actividades que trascienden el ámbito doméstico cotidiano. Nos referimos a ciertos indicadores materiales que vinculamos con un uso ritual, atestiguado por la presencia de una roca de gran tamaño y peso colocada intencionalmente en el espacio central de uno de los sectores delimitados por muros, y sustentada en su base por un conjunto de rocas menores. Las características de los materiales asociados a este sector, para esta última reocupación de la E1, muestran una serie de diferencias con los otros sectores ocupados de la estructura. Podemos señalar: la bajísima densidad y en algunos casos la ausencia de desechos de talla, artefactos líticos o restos óseos faunísticos que atestigüen evidencias de consumo o procesamiento, y que son notablemente abundantes en los otros sectores, registrándose en contraparte una elevada densidad de carbones de grandes dimensiones incluidos en una matriz cenicienta muy potente; pero que no presentan restos asociados a consumo o procesamiento que pudieran vincularlos con fogones “domésticos”. Los tiestos de dicho sector reocupado muestran una homogeneidad tan alta que parecen corresponder a una misma pieza -de superficie pulida con engobe rojo- y son tecnológica y estilísticamente diferentes a los recuperados en los otros sectores de la E1 que corresponden a cerámica gris pulida incisa, con diseños geométricos. Destacamos la identificación de una acumulación intencional (depósito u ofrenda) asociada a uno de los muros próximos al “monolito”, compuesta por partes de cráneo de camélido, elementos de cordelería y una importante densidad de vellones. De los espacios próximos al monolito procede una alta densidad y variabilidad de restos vegetales que incluye especies no locales como chañar, algarrobo, maní y maíz, pero que no muestran evidencias de procesamiento o consumo y que se destacan por su notable concentración. Disponemos de dos dataciones radiocarbónicas asociadas a este contexto. La primera es de 580 ± 60 años AP (cal. ± 2 sigmas: 1290 - 1432 años cal AD) y corresponde al nivel 3. La segunda es del nivel 4, asociada a la base de la roca monolito y es de 690 ± 60 años AP (cal. ± 2 sigmas: 1223 - 1401 años cal AD). Para la interpretación de este contexto consideramos relevante discutir la información etnohistórica y actual acerca del simbolismo existente en el área andina meridional sobre las relaciones entre los ancestros, los ritos asociados a la fertilidad o incremento de la productividad agrícola y ganadera y el papel desempeñado en estos ritos por las “huancas-monolitos,” en referencia al proceso de “litomorfosis del ancestro” (Duviols 1976, Arnold 1998). También incluimos en la discusión la consideración de otros contextos arqueológicos del NOA que han sido interpretados en una línea similar (Aschero y Korstanje 1996).