PERSONAL DE APOYO
MARI Florencia
congresos y reuniones científicas
Título:
Nuevas estrategias didácticas aplicadas a los Trabajos Prácticos de la cátedra de Geoquímica, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata.
Autor/es:
DI LELLO CLAUDIA; MARI FLORENCIA; GARCÍA VALERIA; REMIREZ MARIANO; CAVAROZZI CLAUDIA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; Congreso en Docencia Universitaria; 2013
Institución organizadora:
UBA
Resumen:
a) Situación que originó la experiencia.Geoquímica es una asignatura, obligatoria, anual, del segundo año de las carreras de Geología y Geoquímica de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo, UNLP. Esta ubicación en la currícula permite que los alumnos adquieran en primer año conocimientos básicos de Química, Matemática y Geología. En este marco académico es donde desarrollamos nuestra actividad docente.En los últimos años la matrícula de estas carreras ha aumentado significativamente, paralelamente con el incremento de alumnos que re-cursan esta materia. Observamos una marcada heterogeneidad en los conocimientos de Matemática y Química, y una dificultad creciente en la comprensión y análisis de textos de las temáticas abordadas. Creemos que estas limitaciones se deben fundamentalmente al inadecuado tratamiento en los niveles de educación preuniversitarios y a la escasa articulación entre escuela y universidad. b) Propósitos de la experiencia.De esta problemática surgió la necesidad de innovar en los prácticos. Teniendo definidos objetivos y contenidos de la materia, se presentaba un nuevo desafío: incorporar cambios en la metodología del dictado de los prácticos y en su evaluación. Como objetivo nos planteamos alcanzar un aprendizaje significativamente crítico y una comprensión integradora de conceptos. Pero se plantearon interrogantes: ¿Sería posible en Geoquímica desarrollar experiencias tendientes a aumentar la calidad educativa modificando en distinto grado las prácticas tradicionales? c) Metodología utilizadaAl inicio del curso se realizó una evaluación para diagnosticar los saberes de nuestros alumnos. Con el fin de cimentar los conocimientos a adquirir durante el curso, además de programar el desarrollo de acciones tendientes a resolver dificultades vinculadas fundamentalmente a los conocimientos teóricos en su articulación con prácticas concretas y como una introducción a la futura resolución de problemáticas más complejas de sistemas naturales, que enfrentarán en su desempeño tanto académico como profesional. Para ello se diseñó un Práctico integrador de varias temáticas, no solo para la asimilación de conocimientos sino también para la articulación de distintas esferas de aprendizaje. Seleccionamos un sistema natural (multivariante) que permite una aproximación de conceptos teóricos a la realidad, promoviendo la transferencia de conceptos y habilidades a nuevas situaciones, desarrollando capacidades de autoformación. Planteamos un proceso abierto, con diferentes resultados o respuestas posibles, valorando la diversidad de aportes de los alumnos, favoreciendo la implicación en la actividad realizada. La planificación del Práctico es dinámica lo cual permite a los alumnos realizar aportes válidos que podrían no haber sido contemplados previamente por los docentes, posibilitando replantear y reformular los objetivos en una etapa posterior de programación educativa. Esta metodología se muestra como alternativa a la clase tradicional que evidentemente favorecía la incorporación del conocimiento estanco y sin conexión. El desarrollo del Práctico consistió en dos etapas: la primera mantuvo problemas de resolución numérica que aportaron habilidades en el manejo de fórmulas y la segunda fue la práctica innovadora referida a un sistema real, natural, como es el paisaje kárstico, del cual los alumnos poseen conocimientos previos básicos donde aplicaron conceptos de pH, actividad, hidrólisis, buffer y producto de solubilidad. Inicialmente se les entregó material escrito para su lectura comprensiva, con preguntas guías destinadas a despertar la curiosidad y a plantear interrogantes para arribar clara y concisamente a la resolución del problema propuesto. Para lograr una mejor visualización del sistema se utilizó una presentación digital con fotos y esquemas representativos. El pizarrón se usó como espacio para la resolución numérica y simbólica, donde alumnos y docentes trabajaron mancomunadamente, permitiendo una vinculación multidireccional de la clase (alumno-alumno, alumno-docente, docente-alumno). Los conocimientos se tornan útiles, se interconectan, y se destierra del aula el ?interrogatorio? que predispone al alumno negativamente frente al conocimiento y la reflexión. La clase se dinamiza y funciona como un ensayo de entrenamiento de los estudiantes para la generación de soluciones válidas de posibles problemas en su futura profesión.Consideramos esta propuesta como innovación entendida como cambio planificado según una estructura determinada. La clase está organizada con los conocimientos a desarrollar secuencialmente. Los docentes se posicionan en un espacio de trabajo cooperativo, sin que se pierda la categoría de educadores. La temática seleccionada debía ser posible de comprender y resolver, y constituye un correlato empírico en sistemas naturales en nuestra provincia (Buenos Aires) y de otras regiones del país. Así mismo se los invita a disfrutar de un film de ciencia ficción que se desarrolla en una caverna kárstica. Este mismo sistema natural será abordado en futuras temáticas, tales como termodinámica e isótopos estables, a modo de hilo conductor a lo largo de la currícula. d) Logros obtenidos que serán objeto de la comunicación.Posteriormente se realizó una encuesta a los alumnos: el 74 % la definió como interesante, al 75 % le pareció útil para enlazar distintos temas, al 54 % le sirvió para incorporar nuevos conocimientos y a un 9,5 % no le aportó demasiado. Al 96 % le gustaría resolver problemáticas geológicas integrando conocimientos en futuros prácticos y creen que hubiese sido útil aplicar esta metodología en aquellos prácticos que no fueron alcanzados por esta propuesta.Con estos resultados, podemos asegurar que esta actividad es positiva para los estudiantes. Muchos consideraron que con esta experiencia se pueden relacionar distintas temáticas y aplicarlas a prácticas reales, evitando que las actividades desarrolladas en los prácticos queden 'in abstracto') Cuestiones puestas a consideración de los colegas.Esta experiencia didáctica muestra que docentes motivados que experimentan permanentemente y que no necesitan grandes estímulos para la innovación de sus prácticas pedagógicas obtienen resultados positivos en la calidad educativa. El problema es generalizar y extender la innovación pedagógica al conjunto para que el modelo de enseñanza y aprendizaje se convierta en práctica habitual en la Universidad. Es ese el gran desafío.