INVESTIGADORES
PAVIOLO Agustin Javier
libros
Título:
Plan de acción para la conservación del tapir (Tapirus terrestris) en Argentina
Autor/es:
SILVIA C. CHALUKIAN; SOLEDAD DE BUSTOS; LEÓNIDAS LIZARRAGA; DIEGO VARELA; AGUSTÍN PAVIOLO; VIVIANA QUSE
Editorial:
Grupo de especialistas en tapires de la IUCN, Argentina
Referencias:
Año: 2009 p. 71
Resumen:
Los tapires son considerados especies clave porque desempeñan un papel importante en la dispersión de semillas y porque modelan la estructura y composición del hábitat. Por lo tanto, son esenciales para la conservación de ecosistemas enteros. También los denominamos especies paisaje, pues utilizan áreas extensas y heterogéneas y tienen impacto significativo en la estructura y función de los ambientes. Por ello, la extinción local o la disminución de sus poblaciones pueden ocasionar la disrupción de algunos procesos ecológicos, comprometiendo la integridad a largo plazo y la biodiversidad de los ecosistemas. En Argentina, límite austral de la distribución de Tapirus terrestris, la especie se ha adaptado a condiciones relativamente más estresantes que las existentes en otras áreas. Los tapires de esta región son importantes precisamente por estas adaptaciones extremas, también porque su hábitat está siendo destruido aceleradamente y porque aún sabemos poco sobre ellos. Urge entonces promover su investigación e implementar acciones de conservación que aseguren la supervivencia de la especie a largo plazo en nuestro país. Desde 2004, el Grupo de Especialistas de Tapires (TSG) de la UICN promueve la ejecución de Planes de Acción en todos los países de su distribución, proceso que se inicia en Argentina al año siguiente. El presente documento permitió realizar una revisión de la distribución del tapir en nuestro país, considerar las actividades relacionadas a la especie que se desarrollan hasta el momento, identificar las amenazas a las que se enfrenta, priorizar áreas para la conservación y finalmente, definir las estrategias principales para su preservación a largo plazo. Deseamos que los lineamientos definidos en este Plan de Acción sean aplicados en las políticas que hacen al manejo y conservación de la especie, para lograr no sólo su supervivencia in situ a largo plazo, sino también la de muchas otras especies de los ecosistemas donde habita el tapir.