INVESTIGADORES
PAVIOLO Agustin Javier
libros
Título:
El Destino de los arquitectos de los Bosques Neotropicales: Evaluación de la distribución y el estado de conservación de los pecaríes labiados y los tapires de tierras bajas
Autor/es:
ANDREW TABER; SILVIA C. CHALUKIAN; MARIANA ALTRICHTER; KAREN MINCOWSKI; LEÓNIDAS LIZARRAGA; ERIC SANDERSON; DAMIÁN RUMIZ; EDUARDO VENTINCINQUE; EDSEL A. MORAES JR.; CARLOS D. DE ANGELO; MIGUEL ANTUNEZ; GUIDO AYALA; HARALD BECK; RICHARD BODMER; SALVADOR BOHER; JOSÉ L. CARTES; SOLEDAD DE BUSTOS; DON EATON; LOUISE EMMONS; NEREYDA ESTRADA; LIUZ F. DE OLIVEIRA; JOSÉ FRAGOSO; RONY GARCÍA; CLAUDIA GOMEZ; HUMBERTO GOMEZ; ALEXINE KEUROGHLIAN; KARIM LEDESMA; DIEGO LIZCANO; CAROLINA LOZANO; OLGA MONTENEGRO; NORA NERIS; ADREW J. NOSS; JUAN A. PALACIOS VIEIRA; AGUSTÍN PAVIOLO; PABLO G. PEROVIC; HÉCTOR PORTILLO; JEREMY RADACHOWSKY; RAFAEL REYNA-HURTADO; JULIANA RODRIGUEZ ORTIZ; LEO SALAS; ADRIANA SARMIENTO DUENAS; JAVIER A SARRIA PEREA; KARINA SCHIAFFINO; BENOIT DE THOISY; MATHIAS TOBLER; VICTOR UTRERAS; DIEGO VARELA; ROBERT B. WALLACE; GALO ZAPATA RIOS
Editorial:
IUCN, Wildlife Trust y Wildlife Conservation Society
Referencias:
Año: 2009 p. 182
Resumen:
Este informe contiene una evaluación del estado a nivel de la distribución de dos de las especies de mamíferos ecológica y económicamente más importantes del Neotrópico. El pecarí labiado (Tayassu pecari) y el tapir de tierras bajas (Tapirus terrestris) tienen áreas de distribución enormes; el primero se extiende a lo largo de hábitats tropicales y subtropicales desde el sur de México hasta el norte de Argentina, mientras que el segundo comparte la misma distribución pero en la porción sudamericana. Estas especies son arquitectas de los ecosistemas cumpliendo roles vitales en la estructuración de las comunidades vegetales. Ambas especies han sido fuentes clave de alimento para cazadores de subsistencia en toda la región y el tráfico internacional de productos de los pecaríes ha sido también económicamente significativo, aunque resultando en una amenaza para la especie donde la cosecha no es sustentable. Como resultado de la cacería excesiva y la destrucción de sus hábitats, ambas especies son consideradas en peligro o amenazadas en varios países y están incluidas en el Apéndice II de la CITES (Convención sobre el Comercio de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres). Este trabajo ofrece información para la planificación de la conservación y una línea de base para evaluar cambios futuros en el estado y distribución de estas dos especies. También da una indicación de la salud de los ecosistemas a lo largo de su distribución, ya que ambas especies son muy susceptibles a la presión humana y resultan útiles para el seguimiento o monitoreo del estado de conservación de sus hábitats. Para llevar a cabo este trabajo, muchos profesionales de 14 países del Neotrópico que estudian los tapires y los pecaríes aportaron datos y contribuyeron al análisis y conclusiones.