INVESTIGADORES
FORTUNY Natalia Soledad
capítulos de libros
Título:
Tres fronteras. Lo real, lo familiar y la piel en las memorias fotográficas de la posdictadura argentina
Autor/es:
FORTUNY, NATALIA
Libro:
Fronteras y memorias, artes y archivos
Editorial:
Fundación Arte x Arte
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2016; p. 58 - 77
Resumen:
Esbozo en este capítulo algunas de las ideas acerca de lo que llamo memorias fotográficas de la pasada dictadura argentina. Me refiero a artefactos visuales que fueron realizados desde el regreso de la democracia y que resultan singulares maneras de agenciar una historia traumática reciente y sus procesos de memoria, en especial en torno a la desaparición forzada de personas durante el régimen militar. Las particularidades de la desaparición como forma de violencia estatal hacen que la dolorosa ausencia del desaparecido sea para su entorno difícil o imposible de tramitar. La desaparición, cuyo mismo estatuto impide realizar el duelo, es una suspensión de la muerte, una espera, un puro dolor. Según Ludmila da Silva Catela lo desaparecido representa una triple condición: la falta de un cuerpo, la falta de un momento de duelo y la de una sepultura . Esta falta por triplicado será la marca constitutiva de las luchas por la justicia en nuestro país y aparecerá en muchísimas producciones artísticas, entre ellas, en un conjunto de ensayos fotográficos que indaga perturbadoramente la relación con el pasado cercano. Para describir la especificidad de estas obras dentro del conjunto de dispositivos memoriales es que propongo llamarlas memorias fotográficas de la dictadura, de acuerdo a ciertas peculiaridades indisociables: su calidad de memorias sociales de un pasado en común -en un juego entre las vivencias y memorias individuales y la historia−, su formato visual fotográfico -con todas las potencialidades temporales, estéticas y políticas que este lenguaje comporta− y su elaboración artística -ya que su producción se distingue por la creación y puesta en marcha de recursos visuales singulares en cada obra-. Estas fotografías posdictatoriales pueden pensarse también -en el marco de este libro- a partir de una nueva pregunta: ¿cuáles fronteras tensionan? ¿Cuáles son los límites que estas memorias en imágenes se encargan de atravesar, mover y cuestionar?