INVESTIGADORES
IXTAINA Vanesa Yanet
congresos y reuniones científicas
Título:
SITUACIÓN ACTUAL DEL USO DE Lotus glaber EN LA PAMPA DEPRIMIDA Y ROL DEL PRODUCTOR EN LA CONSERVACIÓN IN SITU Y USO SUSTENTABLE
Autor/es:
IXTAINA, VANESA YANET; MUJICA, MARÍA DE LA MERCED; HANG, GUILLERMO MIGUEL
Lugar:
Bahía Blanca - Buenos Aires- Argentina
Reunión:
Congreso; 28º Congreso Argentino de Producción Animal; 2005
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Producción Animal
Resumen:
En la Pampa Deprimida Bonaerense (PDB), la cría vacuna se desarrolla en suelos de baja calidad por el desplazamiento de la agricultura. Lotus glaber (Lg), naturalizada en esta región, es importante como mejoradora de pastizales ("especie clave"). Hace varias décadas los productores valoran la presencia espontánea de Lg en sus campos y desarrollan conocimientos y prácticas empíricas, para preservarlo y difundirlo. El escaso número de variedades disponibles en los mercados interno y externo sugiere una incipiente domesticación. La conservación de la diversidad genética in situ puede armonizarse con la utilización económica sustentable, a nivel de explotación agropecuaria, mediante el protagonismo estratégico de productores. El objetivo fue explorar el potencial de los productores como protagonistas funcionales a la conservación y aprovechamiento sustentable de recursos genéticos regionales de Lg. Se recopiló información mediante entrevistas con informantes claves y encuestas in situ a 30 productores ganaderos de 18 partidos de la PDB que utilizan Lg. La encuesta (44 preguntas) indagó sobre Lg.: modalidad de uso, criterios de manejo, valoración del comportamiento agronómico, influencia del ambiente (inundaciones), uso potencial y predisposición a protagonizar estrategias de conservación in situ y uso sustentable. Los resultados muestran que, la antigüedad de Lg es > 20 años (50% de los establecimientos), habiendo ingresado naturalmente (63%), principalmente por inundaciones (46%) (Cuadro 1). El 43% de los productores observó mayor abundancia de Lg post-inundación. Esto habría generado interés en los productores para acelerar su difusión a nivel predial. Sólo 13% usa Lg en pasturas implantadas. Su incorporación artificial se basa en semilla no fiscalizada de origen desconocido (6% de productores sembró variedades comerciales), habiéndose detectado problemas de implantación. La aplicación de tecnología en el manejo es significativa: inoculación de semillas, pastoreo rotativo y fertilización fosforada. Se utiliza en pastoreo directo y forraje henificado. La producción de semilla es incipiente, de bajo rendimiento y calidad, atribuible a la precariedad del manejo. No obstante, existe marcado interés por afianzar la actividad. Como características positivas destacan: buena sanidad y escasa aplicación de agroquímicos, ausencia de timpanismo, adaptación a bajos inundables y buena calidad forrajera. Como principales problemáticas: lenta implantación y escasa competencia. Las inundaciones periódicas y la adaptación de Lg a las mismas, determinan el rol estratégico de este recurso en la producción ganadera en la PDB. Además de factores naturales, las prácticas tecnológicas contribuyeron a la dispersión de Lg. Sus características agronómicas, su adaptación a condiciones limitantes y la acumulación de conocimiento empírico han modelado una conducta del productor potencialmente funcional a estrategias participativas (ej."fitomejoramiento participativo"), para la conservación in situ y aprovechamiento sustentable. Lotus glaber (Lg), naturalizada en esta región, es importante como mejoradora de pastizales ("especie clave"). Hace varias décadas los productores valoran la presencia espontánea de Lg en sus campos y desarrollan conocimientos y prácticas empíricas, para preservarlo y difundirlo. El escaso número de variedades disponibles en los mercados interno y externo sugiere una incipiente domesticación. La conservación de la diversidad genética in situ puede armonizarse con la utilización económica sustentable, a nivel de explotación agropecuaria, mediante el protagonismo estratégico de productores. El objetivo fue explorar el potencial de los productores como protagonistas funcionales a la conservación y aprovechamiento sustentable de recursos genéticos regionales de Lg. Se recopiló información mediante entrevistas con informantes claves y encuestas in situ a 30 productores ganaderos de 18 partidos de la PDB que utilizan Lg. La encuesta (44 preguntas) indagó sobre Lg.: modalidad de uso, criterios de manejo, valoración del comportamiento agronómico, influencia del ambiente (inundaciones), uso potencial y predisposición a protagonizar estrategias de conservación in situ y uso sustentable. Los resultados muestran que, la antigüedad de Lg es > 20 años (50% de los establecimientos), habiendo ingresado naturalmente (63%), principalmente por inundaciones (46%) (Cuadro 1). El 43% de los productores observó mayor abundancia de Lg post-inundación. Esto habría generado interés en los productores para acelerar su difusión a nivel predial. Sólo 13% usa Lg en pasturas implantadas. Su incorporación artificial se basa en semilla no fiscalizada de origen desconocido (6% de productores sembró variedades comerciales), habiéndose detectado problemas de implantación. La aplicación de tecnología en el manejo es significativa: inoculación de semillas, pastoreo rotativo y fertilización fosforada. Se utiliza en pastoreo directo y forraje henificado. La producción de semilla es incipiente, de bajo rendimiento y calidad, atribuible a la precariedad del manejo. No obstante, existe marcado interés por afianzar la actividad. Como características positivas destacan: buena sanidad y escasa aplicación de agroquímicos, ausencia de timpanismo, adaptación a bajos inundables y buena calidad forrajera. Como principales problemáticas: lenta implantación y escasa competencia. Las inundaciones periódicas y la adaptación de Lg a las mismas, determinan el rol estratégico de este recurso en la producción ganadera en la PDB. Además de factores naturales, las prácticas tecnológicas contribuyeron a la dispersión de Lg. Sus características agronómicas, su adaptación a condiciones limitantes y la acumulación de conocimiento empírico han modelado una conducta del productor potencialmente funcional a estrategias participativas (ej."fitomejoramiento participativo"), para la conservación in situ y aprovechamiento sustentable.