INVESTIGADORES
SILBA Malvina Leonor
congresos y reuniones científicas
Título:
De villeros a románticos. Transformaciones y continuidades de la cumbia?
Autor/es:
MALVINA SILBA
Lugar:
Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires
Reunión:
Congreso; Congreso Internacional Transformaciones culturales. Debates de la teoría, la crítica y la lingüística; 2006
Institución organizadora:
Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires
Resumen:
Este trabajo surge a partir de inquietudes planteadas durante el desarrollo de mi trabajo de campo : primero, la observación (que en mi caso particular tuvo tanto interés por lo que veía como por lo que escuchaba), luego la incomodidad y, por último, la pregunta. ¿Qué fue lo que observé? Dos datos muy particulares. En primer lugar, que en algunos casos los repertorios de ciertas bandas del sub-género denominado cumbia villera se habían modificado radicalmente. Estas variaciones las noté en los tópicos a los que las letras aludían y que otrora fueran una de sus marcas distintivas: relatos de condiciones de vida marginales, apología del consumo de drogas y del delito y violencia simbólica contra la mujer . Las bandas ejecutantes de dichos temas, que habían logrado un alto nivel de difusión durante su surgimiento y auge (fines de los ?90 y hasta el 2003), comenzaban a combinar en sus nuevos álbumes de manera casi natural las tradicionales temáticas villeras con clásicos (y no tanto) repertorios románticos. En segundo lugar, pude observar que el grupo de jóvenes con quienes estaba asistiendo los sábados a las bailantas tenía entre sus preferencias musicales (tanto en relación a lo que escuchaban en su vida cotidiana como a lo que iban a ver ?en vivo?) bandas villeras y románticas, combinadas permanentemente en sus elecciones. Esta primera observación me obligó al segundo paso: la incomodidad, la duda. Si muchas de las bandas de cumbia villera (las viejas y las surgidas a partir del 2004) se dedicaban de manera parcial o exclusiva a grabar covers de clásicos románticos del género, ¿estaba en condiciones de inferir que ésta había desaparecido en tanto lo habían hecho los tópicos de sus canciones? Y pensando en sus públicos: los jóvenes seguidores de los tradicionales artistas del mencionado sub-género ¿habían aceptado sin ningún tipo de cuestionamiento esas modificaciones dentro del campo? Y en todo caso, ¿cómo y por qué los aceptaron?, ¿bajo qué condiciones y en qué contextos? En última instancia, formulé las preguntas. El único ?dato objetivo? con el que contaba era el derivado de la observación y de la escucha: algunas bandas de cumbia villera mantenían la estructura musical original pero cambiaban las temáticas abordadas en las letras de las canciones. De la droga, el delito, la marginalidad y la ofensa hacia la mujer habían pasado a cantarle ?al amor?; en general haciendo covers de exponentes de la denominada cumbia tradicional o romántica , pero también de artistas melódicos latinos. O sea, en la instancia de producción de esta música ocurrió un quiebre importante en una de sus condiciones de surgimiento: ni más ni menos que las letras. Pero lo que a mí más me interesaba era lo acontecido en la instancia de consumo. ¿Qué pasó con el público? Una de las primeras preguntas fue, como señalara arriba, si habían aceptado esta modificación sin resistencias, ya que retomando lo dicho por Stuart Hall (1984), me resistía a pensar que ?compran? todo lo que el mercado pone a su disposición: eso sería tratarlos como ?tontos culturales?. Me inclinaba más a creer que existieron (y todavía existen) diferentes modos de apropiación de este tipo de música, por ejemplo; según el contexto donde se escuchara la música, las particulares dinámicas de los grupos y las divisiones por edad y género (por nombrar sólo algunos de los factores que determinan o condicionan el contexto). Una de las premisas de las que había partido en mi investigación era la que afirmaba que la cumbia villera había nacido exclusivamente como un producto comercial, fruto del acuerdo entre dos importantes discográficas (Cragnolini, 2004) y con el objetivo de renovar un mercado saturado por la cumbia tradicional o romántica. ¿Por qué, entonces, esa misma industria que seis años atrás ?decidió? que ésta ya no era rentable, estaba volviendo sobre sus pasos al producir un efecto de romantización sobre lo que quedaba (por poco o mucho que fuera) de la cumbia villera? Sintetizando la cuestión: ¿cuáles eran las condiciones de posibilidad para que este proceso de romantización se estuviera produciendo? La observación, la incomodidad y las preguntas me permitieron concluir en que la respuesta tenía varias aristas.