INVESTIGADORES
SILBA Malvina Leonor
congresos y reuniones científicas
Título:
"Músicas migrantes y la construcción de "lo negro" en la Argentina contemporánea?
Autor/es:
VILA PABLO Y SILBA MALVINA
Lugar:
Tijuana, México
Reunión:
Congreso; II Encuentro de Latinidades; 2008
Institución organizadora:
Convenio Andrés Bello y el Colegio de la Frontera Norte
Resumen:
La cumbia se expandió por toda Latinoamérica al final de la década del cincuenta y primera parte de la del sesenta. Fue introducida en la Argentina por un grupo de inmigrantes de Colombia y Costa Rica, quienes a la sazón estaban haciendo sus estudios universitarios en el país. Si bien en sus orígenes se mantuvo bastante fiel a la cumbia colombiana de los cincuentas, con el tiempo fue modificando tanto su música, su ritmo, su instrumentación como el aspecto escénico de su presentación, entre otras cosas porque se fue fusionando, primero con ritmos nativos de Argentina, sobre todo el chamamé, y luego con elementos del rock. Actualmente existen varios tipos de cumbia que se diferencian entre si por su instrumentación y, sobre todo, por sus letras: cumbia romántica, santafecina, villera, etc. La más popular desde 1999 es la cumbia villera, aunque ahora ya comparte dicha popularidad con otras variantes del género. Desde fines de los años ochenta el discurso predominante en los medios masivos de comunicación ha homogeneizado y estigmatizado a la cumbia como formando parte de un fenómeno mayor que supuestamente la engloba, la música tropical, bautizándolo como música de bailanta. Históricamente las bailantas fueron los salones de baile donde los inmigrantes del interior que vivían en Buenos Aires (una buena parte de ellos de rasgos aindiados?lo que se conoce en la Argentina como ?negros?) se juntaban para bailar sus coreografías tradicionales (usualmente ?chamamé?, la música de las provincias argentinas de Entre Ríos, Corrientes, Chaco y Misiones, provincias lindantes con Paraguay y Brasil?países que también gustan de este tipo de música). En otras palabras, lo que los rótulos ?bailanta? y ?bailantero? hacen es interpelar el carácter inmigrante y mestizo (ya sea del interior de la república o de Bolivia y Paraguay) de los músicos y seguidores de la cumbia.