INVESTIGADORES
SILBA Malvina Leonor
congresos y reuniones científicas
Título:
El baile de las pibas, las piñas de los pibes (o viceversa): sobre femineidades y masculinidades en jóvenes de sectores populares?
Autor/es:
MALVINA SILBA
Lugar:
Facultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de Rosario
Reunión:
Jornada; 9º Jornadas Rosarinas de Antropología Sociocultural "Reconocimiento y encubrimiento en las políticas neoliberales. Debates sobre la diversidad cultural y la desigualdad social"; 2007
Institución organizadora:
Facultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de Rosario
Resumen:
Pablo Alabarces y otros (2007) señalan que la cumbia, en tanto género de la música popular, designa una heterogeneidad de variantes posibles a su interior (santafesina, colombiana, romántica, villera, tradicional, sonidera, etcétera), a la vez que condensa una homogeneidad de clase: tanto sus músicos como sus públicos pertenecen a las clases populares urbanas, y esto ha sido así desde su surgimiento, allá por los años ?60. Las capas medias y altas de la sociedad (con los intelectuales a la cabeza) menospreciaron históricamente este género musical, calificándolo de ?vulgar? y poco profundo. Sergio Pujol (1999) advierte que la crítica musical siempre manifestó un gran prejuicio hacia la ?música bailable?. Pablo Vila (2000), por su parte, afirma que la música tiene un sentido y que el mismo siempre está ligado a las articulaciones en las cuales dicha música ha participado en el pasado; si bien éstas no son una camisa de fuerza actúan poniendo ciertos límites al rango de articulaciones posibles en el futuro. Elegir la cumbia como la música que enmarca o acompaña la vida de los sujetos que son mi objeto de estudio, en tanto el trabajo de campo permite afirmar que la misma se constituye como una elección (casi) exclusiva de estos jóvenes , me enfrenta a un producto degradado dentro del campo cultural, tanto en su instancia de producción como de consumo . La elección de la música y el baile obedecen a la importancia que estos tienen en tanto prácticas corporales modernas que permiten observar las capacidades y potencialidades de los jóvenes en la Argentina contemporánea. Eduardo Archetti (1999) define a las zonas libres, como aquellos espacios que no son ?cubiertos? por las tendencias ordenadoras de la sociedad llevadas a cabo a través de instituciones (escuela, trabajo, etc.) (op cit. Pág. 42). Según el autor, en las sociedades modernas el deporte, los juegos y el baile son sitios privilegiados para el análisis de la libertad y la creatividad cultural. Las preguntas sobre la vida cotidiana de estos sujetos, sobre sus espacios de ocio y sus maneras de divertirse y sobre los alcances y limitaciones de sus potenciales creativos son necesarias (en un sentido político fuerte y como una apuesta de la misma naturaleza) como respuesta a la circulación múltiple de discursos (del sentido común hegemónico, de los medios de comunicación) que sólo ven en dichas prácticas degradación, carencias y ausencia de competencias culturales y saberes legítimos.