INVESTIGADORES
AGÜERO Ana Clarisa
congresos y reuniones científicas
Título:
Comunidades, circuitos y lugares relativos en la cultura nacional. Caída y reparación de Córdoba entre dos generaciones (1890/1920)
Autor/es:
AGÜERO, ANA CLARISA
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Jornada; I Jornadas Conjuntas del Área de Historia del CIFFyH y la Escuela de Historia- VIII Jornadas de la Escuela de Historia de la UNC -en el año del Bicentenario-; 2010
Institución organizadora:
Escuela de Historia y Área de Historia del CIFFYH-UNC
Resumen:
Esta ponencia recupera las sugerencias fundamentales de uno de los capítulos de mi tesis doctoral (Agüero 2010), sugerencias relativas a los lugares que una elite como la cordobesa deseó dentro de un ordenamiento nacional en plena consolidación y al que efectivamente tuvo, así como a la manera en que ciertas frustraciones de fines del siglo XIX serían moderadamente reparadas hacia los años veinte. La ponencia avanza, entonces, entre ciertas acciones y consideraciones de los “hombres del ochenta” y otras de los jóvenes de la generación “reformista”, nociones que aquí se usan de manera laxa, apenas para señalar la distancia temporal entre un conjunto de figuras de la elite local nacidas en torno a 1860 y otro nacido alrededor de 1890. La presentación privilegiará una línea argumentativa sobre la documentación minuciosa de las hipótesis centrales; la primera de ellas, que frente al lugar protagónico que la elite cordobesa había deseado para su ciudad dentro del espacio nacional, y en parte obtenido merced a su gravitación en el ordenamiento político de la década del ochenta, la caída de Juárez Celman (1890) disparará sentimientos muy ambiguos pero, finalmente, compartidos por partidarios y detractores, entre ellos el sentimiento de una pérdida de jerarquía urbana difícilmente reparable. La segunda, que esa conciencia lúgubre de los hombres del ochenta, especialmente de aquellos que siguieron viendo las cosas desde Córdoba antes que desde una posición nacional, representó un elemento notable de continuidad entre esa generación y la siguiente, en buena medida artífice de una respuesta que, si no produciría más que una centralidad muy fugaz ligada a la reforma universitaria, al menos delinearía una imagen urbana reparadora: Córdoba, por su carácter de vieja e importante encrucijada colonial, exhibiría una singularidad en su papel mediador entre el país interior y el atlántico, entre el influjo indígena y el impacto europeo, entre el pasado y el presente. Como veremos, esta generación no llegó sola a esta fórmula, ni ella bastó para corregir un agudo proceso de concentración material y simbólica en la Capital del país; sin embargo, la duración de esa imagen -que relevaba ciertos datos del pasado local pero también proponía un lugar nuevo al futuro- testimonia en qué medida la elite cordobesa halló en ella un antídoto imaginario ante las pérdidas sufridas. Y en ese movimiento de caída y reparación urbana, creemos, se escribe también un capítulo de la historia de una vieja elite criolla en recomposición; capítulo que debe estar más atento a las continuidades estamentales o clasistas que a las fisuras ideológicas que suele privilegiar el panegírico de la reforma universitaria.