INVESTIGADORES
TOMASI Jorge Miguel Eduardo
congresos y reuniones científicas
Título:
La conservación como práctica social. El repaje de la Iglesia de Caspana (Chile)
Autor/es:
TOMASI, JORGE; LEMUS, ANA MARÍA
Lugar:
Sucre
Reunión:
Congreso; IX Congreso de la Asociación de Estudios Bolivianos; 2017
Institución organizadora:
Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia
Resumen:
En el marco de la producción de la arquitectura en el contexto andino, la materialización y mantenimiento de los techos es uno de los momentos más significativos tanto por la complejidad técnica que presenta como por sus aspectos simbólicos. Tal es así que en general esa etapa de la construcción está asociada con densos rituales vinculados con la inauguración y cambio de condición del espacio construido. En el caso de las Iglesias esto adquiere una dimensión particular, tal como ha sido registrado en distintas etnografías. En primer lugar porque implica resoluciones técnicas mucho más complejas, y en segundo porque requiere de la participación integral de la comunidad en torno a esta tarea. Lo habitual es que estas tareas deban realizarse cada una cierta cantidad de años, variable dependiendo de los casos. En definitiva, los trabajos relacionados con el mantenimiento de las cubiertas pueden considerarse como acciones de conservación sobre estos edificios. Ciertamente, estas prácticas tienen una base técnica relativa al recambio de los materiales y la resolución de problemáticas constructivas, pero van más allá de esto para constituirse como hechos sociales en los que se ponen en juego elementos estructurales de los vínculos dentro de la comunidad. Puesto en estos términos, el análisis de estas acciones nos permite reflexionar sobre las diferentes concepciones que pueden existir sobre la ?conservación? y poner en discusión aquellas surgidas desde los ámbitos disciplinares que se presentan como hegemónicas.En concreto, en este trabajo nos proponemos analizar el proceso de repaje de la Iglesia de San Lucas de Caspana, en el norte de Chile, en relación con una serie de objetivos específicos. El primero está vinculado con las características del trabajo colectivo que se lleva adelante, considerando los distintos roles, y observando el modo en que esta tarea está vinculada con el fortalecimiento de los lazos comunitarios. El segundo objetivo se relaciona con un análisis general de los procedimientos técnicos que se utilizan, basados en el uso de paja y barro. En este análisis pondremos un foco especial en los distintos gestos técnicos de los constructores para la transformación de las materias primas en materiales constructivos, y en las cadenas operativas que permiten el trabajo simultáneo y coordinado de decenas de personas. Finalmente, aproximaremos una reflexión para pensar sobre la necesidad de incorporar distintas dimensiones culturales al modo en que se define la conservación arquitectónica. A estos efectos, partiremos entendiendo que las técnicas constructivas se constituyen como hechos sociales que se modelan como tales dentro de determinados marcos culturales. En este sentido, las dimensiones tecnológicas y sociales no pueden ser comprendidas en forma separada. Esta presentación surge del trabajo conjunto realizado con la comunidad durante el repaje realizado en el año 2015, y de su puesta en relación con otros casos dentro del área andina.